RSC

LOS NIÑOS DE NICARAGUA RECIBIRÁN GRATIS LA VACUNA CONTRA LA GASTROENTERITIS PEDIÁTRICA DURANTE LOS TRES PRÓXIMOS AÑOS

- Gracias a la empresa farmacéutica Sanofi Pasteur

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños nacidos en Nicaragua recibirán gratuitamente durante un período de tres años la vacuna RotaTeq, indicada para la prevención de la gastroenteritis pediátrica y desarrollada por la empresa Sanofi Pasteur MSD y Merk.

Gracias a un acuerdo con el Gobierno de Nicaragua, Sanofi Pasteur también ofrecerá asistencia técnica sin ningún tipo de coste durante todo el programa.

El objetivo de este proyecto es demostrar el efecto beneficioso para la salud pública de la implantación de un programa universal de vacunación infantil frente al rotavirus en Nicaragua.

"Con este programa todos los lactantes de Nicaragua podrán tener acceso a RotaTeq el mismo año en que la vacuna estará disponible para los niños europeos y estadounidenses", declaró Margaret McGlynn, presidente de Merck Vaccines.

El acuerdo incluye que al finalizar este proyecto de tres años, el Gobierno de Nicaragua podrá adquirir RotaTeq a un precio de venta sustancialmente inferior al de los países desarrollados.

MEDIO MILLÓN DE MUERTES AL AÑO

El rotavirus es la causa más habitual de diarrea infantil con deshidratación grave en el mundo y provoca medio millón de muertes al año en niños de menos de cinco años.

Casi todos los niños, independientemente de su origen étnico o nacionalidad, o de su situación económica, son infectados porrotavirus entre los dos y tres años de edad, algunos también se infectan más de una vez a los cinco años y a veces con más de una infección al año.

En Latinoamérica, se estima que el rotavirus causa unas 15.000 muertes y 75.000 hospitalizaciones anualmente. En Nicaragua, la diarrea y la gastroenteritis son las principales causas de muerte en niños de entre uno y cuatro años.

"Este programa es el tipo de cooperación entre organizaciones privadas y gobiernos nacionales que puede suponer una mejora sustancial de la sanidad pública global. Lo que aprendamos de este proyecto puede servir de guía a otros países de Latinoamérica y del Caribe que quieran prevenir las enfermedades por rotavirus", afirmó Sir George Alleyne, director emérito de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Cuanto más sepamos sobre cómo aplicar satisfactoriamente un programa de vacunación frente al rotavirus, más posibilidades tendremos de proteger a los niños contra esta enfermedad", añadió.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2006
B