ISRAEL

NIÑOS HEMOFÍLICOS ESPAÑOLES APRENDEN A AUTOTRATARSE EN UN CAMPAMENTO DE VERANO EN MURCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de cincuenta niños con hemofilia de entre 8 y 12 años aprenden este verano en qué consiste su enfermedad y cómo pueden administrarse el tratamiento preventivo sin ayuda de un adulto, gracias a los campamentos que organiza el Centro de Formación Permanente en Hemofilia "La Charca", de Murcia, en colaboración con la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO).

"Hablamos de una iniciativa que cumple ya 17 años en este centro, aunque el primer albergue para estos niños se celebró hace más de 30", explica el doctor Manuel Moreno, director del Centro de Formación "La Charca" y médico adjunto del servicio de Hematología del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

El objetivo de estos campamentos de carácter formativo, que se desarrollan a lo largo de este mes de julio, es que los niños con hemofilia de cualquier provincia de España aprendan a tratar su enfermedad. Así, se les enseñan las técnicas de autotratamiento y a convivir con ellas las 24 horas del día, continúa el doctor.

El tratamiento preventivo o de profilaxis, especialmente en los niños, es fundamental para que puedan llevar una vida normal, sobre todo en cuanto a actividad física se refiere.

"En este momento, más del 80% de los niños hemofílicos que tenemos en el campamento, están en profilaxis. La principal consecuencia de este hecho es que nuestros niños hemofílicos no sólo no llevan muletas ni van en silla de ruedas, sino que la mayoría hace deporte no competitivo", con la única precaución de ejecutar algunas técnicas de rehabilitación con dos fisioterapeutas para preparar un poco los músculos antes hacer cualquier tipo de deporte, indica este profesional

La hemofilia es una enfermedad hereditaria en la que los sistemas de coagulación de la sangre no funcionan adecuadamente. Actualmente, afecta en España a más de 2.500 personas, de las que más de 500 tienen menos de 15 años.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2006
IGA