LOS NIÑOS HAN VISTO EN DICIEMBRE UN PROMEDIO DIARIO DE 100 ANUNCIOS DE JGUETES, SEGUN "CIUDADANO"

MADRID
SERVIMEDIA

La revista de información al consumidor "Ciudadano" asegura en su número de enero de 1992 que, "durante este mes de diciembre, los niños que han visto una media de tres horas y media de televisión al día se habrán tragado más de 3.000 'spots' de juguetes".

Ello significa un promedio de un centenar de anuncios por niño y día, aunque la cifra podría ser superior, ya que muchos pequeños superan las cinco horas diarias de permanencia frente a lapantalla, según señala la citada publicación.

Las agresivas políticas comerciales de los canales de televisión, que ofertan lotes de "spots" con inserciones de regalo son, según la revista, las que han provocado la avalancha de publicidad en las horas punta de programación infantil.

"En algunos canales, y en tramos concretos, se ha llegado a emitir hasta un 50 por ciento de publicidad sobre la duración total del programa", asegura el informe.

ELUDIR LA LEGISLACION

Para eludir la legislació sobre porcentajes de emisión de publicidad, las cadenas han lanzado los programas-concurso, que permiten convertir un espacio televisivo en un soporte publicitario permanente.

Otra modalidad muy utilizada es la de la publicidad indirecta: "el espacio-coloquio 'Hablando se entiende la basca', de Tele 5, incluye en su decorado dos paneles con productos de la firma de juguetes Mediterráneo y de las bebidas Okey. Este truco permitió al realizador tomar constantes encuadres de los participantes sobre un fndo compuesto por la imagen de los patrocinadores", denuncia la revista.

El otro ejemplo que cita el informe de "Ciudadano" es el programa "La guardería", de Antena 3, en el que la empresa fabricante de los Conguitos patrocina una competición dirigida a los colegios en que los profesores tratan de que sus alumnos imiten el anuncio televisivo de esa marca. "El espectáculo es indescriptible y bastante vergonzoso", asegura el autor del reportaje.

"Después de las Navidades de 1991, será dificil volve a limitar la publicidad dirigida a los niños porque, sin apenas críticas de padres y educadores, se han alcanzado unas cotas de presión inimaginables hasta hace sólo unos meses", concluye la publicación.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
J