LOS NIÑOS ESPAÑOLES NO SON RACITAS NI XENOFOBOS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños españoles no son racistas ni xenófobos, y no se sienten muy diferentes a los de otros países del mundo, según explicó Gonzalo Jover, coautor del estudio pedagógico "Las imágenes del otro en la infancia", presentado hoy con motivo de la próxima celebración del Día del Niño 1999.
En el estudio, encargado por la "Fundación Crecer Jugando", los profesores Gonzalo Jover y David Reyero analizan las opiniones de 250 niños espñoles de 8 a 12 años sobre niños de otros países y razas, para lo cual les pidieron que comentaran sus impresiones a propósito de unas fotos de tres niños: una niña gitana de Eslovaquia, una pequeña de Irán con el velo cubriéndole la cara y un niño negro de Estados Unidos.
"La palabra raza casi no existe en los relatos de los niños. Ellos dan mucha más importancia a las peculiaridades culturales (ropa, costumbres..) que a las diferencias raciales. La conclusión más evidente del estudio es que para losniños todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo, por encima de nuestras culturas o razas", señaló Jover.
"Para los niños no hay un 'otro', sólo existen Tana, Rekha y Kevin -los nombres de los tres niños que aparecen en las fotos del estudio- a los que se sienten unidos por su condición de niños, por tener una familia, etc. Ellos siempre piensan que detrás de un 'otro' hay un 'tu' al que se sienten unidos", explicaron los autores.
Una de las niñas que participó en el estudio, Adela, de 11 aos, hizo el siguiente comentario sobre una de las fotos: "digo yo que debe pensar igual que nosotros, pero de otras cosas, debe sentir igual que nosotros, pero con otras costumbres y otros pensamientos".
Añadió que "la sociedad europea del próximo futuro será multirracial y multicultural; adaptarse a esta realidad es uno de los principales retos que tienen los sistemas educativos europeos".
"En este aspecto", agregó, "los medios de comunicación tienen un gran compromiso, pues tratan las cosas com si fueran lo 'otro' y así ocurre que los niños identifican a un gitano, no como una persona, sino como un patrón de comportamiento".
Los autores del estudio expresaron su preocupación por el consumo infantil excesivo de programas violentos, en su mayor parte provenientes de EEUU. Se quejaron también de que Estados Unidos y Somalia son los únicos países del mundo que aún no han ratificado la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, aprobada en 1989 por España.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
G