NIÑOS ESCLAVOS. UNICEF PIDE A LOS GOBIERNOS QUE LUCHEN CONTRA LA POBREZA PARA EVITAR LA ESCLAVITUD DE LOS NIÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité Español de Unicef, Joaquín Ruiz-Giménez, pidió hoy a los gobiernos un mayor compromiso en la lucha contra la pobreza para evitar sucesos como el ocurrido en Benin, país africano en el ue se trafica con niños esclavos.

En declaraciones a Servimedia, Ruiz-Giménez afirmó que "desconocemos qué ha podido pasar con los 250 niños que viajan en el buque MV Etireno, aunque sabemos que el Gobierno de Benin ha dado la orden de detener a la tripulación de este barco, que lleva a bordo a unos 250 niños para venderlos como esclavos en países limítrofes".

"El tráfico de seres humanos en Africa", señaló el presidente de Unicef-España, "es frecuente. Su causa es la pobreza de las familias que enden a sus hijos como mano de obra para poder subsistir".

Ruiz-Giménez añadió que, "mientras no se luche contra la pobreza que viven estos países seguirán produciéndose experiencias crueles y delictivas que están dentro de la competencia penal del Tribunal Penal Internacional".

"Hasta ahora", subrayó Ruiz-Giménez. "Unicef ha hecho lo que debía hacer: denunciar el hecho y ahora está trabajando para que una vez que los niños lleguen a puerto atender sus necesidades".

Según denunció ayer Unice en Benin, el buque MV Etireno viaja con 250 niños esclavos que partió el pasado día 30 de marzo de la capital de Benin, Citonú, con destino a Gabón, donde los pequeños trabajarán como esclavos.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2001
L