LOS NIÑOS ACUSAN ESPECIALMENTE EL EMPOBRECIMIENTO DE LAS RELACIONES PERSONALES, SEGUN LOS EXPERTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños de la década de los 90 disponen de unas condiciones de vida y unas oportunidades mucho mejores que las generaciones anteriores, "pero, en cambio, acusan el empobrecimiento de las relaciones personales, así como la reducción del mundo de las experiencias", afirma Francisco Cánovas Sánchez, subdirector general del Departamento Musical del Ministerio de Cultura, en un artículo que publica la revista "Infancia y Sociedad".
La comunicación audiovisual ocupa unaposición predominante en el ocio, genera pautas de comportamiento cultural e influye en los estilos de vida, indica Cánovas Sánchez en la publicación de la Dirección General de Protección Jurídica del Menor.
Según una reciente investigación, el 85 por ciento de la población española ve televisión diariamente, mientras que el 18 por ciento lee libros diariamente, el 30 por ciento la prensa y el 26 por ciento oye música grabada.
El incremento del uso de la televisión se aprecia incluso entre los setores tradicionalmente más refractarios a este medio, como los cuadros superiores, el grupo de edad de 20 a 24 años y los estudiantes.
Cánovas Sánchez explica en su artículo que "los procedimentos tradicionales de producción y difusión cultural suelen beneficiar de hecho a los grupos sociales más informados e instruidos".
Para progresar en la democratización de la cultura "hay que conquistar nuevos públicos", asegura el responsable del Ministerio de Cultura. Para ello, añade, es preciso acercar ls bienes y servicios culturales a colectivos sociales afectados por desigualdades socio-económicas, territoriales o culturales, como los trabajadores, los residentes en áreas rurales, la tercera edad, los minusválidos físicos y psíquicos o las minorías étnicas.
En esa misma línea, "debe impulsarse una acción cultural de mayor contenido y alcance en favor de la infancia", continúa Cánovas Sánchez, "que combine el desarrollo del aprendizaje y la sociabilidad".
"La formación artística en el contextode una enseñanza general accesible a todos, el contacto directo de los niños con los artistas y las creaciones artísticas es lo que puede favorecer más decisivamente a largo plazo el enriquecimiento de los comportamientos culturales", concluye el autor.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1992
A