"EL NIÑO" PUDO HABER PROVOCADO LA DESAPARICION DE LA ANTIGUA CIVILIZACION PERUANA

MADRID
SERVIMEDIA

El fenómeno climático de "El Niño" podría haber alterado el curso de la historia, al arrasar el agua, hace unos 3.000 años, la antigua civilización peruana, según un estudio publiado en "Nature".

Las costas de Perú están sembradas de restos de templos construidos hace entre 5.800 y 2.800 años, durante los Periodos Inicial y Precerámica. Estos monumentos, con una antigüedad mayor que la de las pirámides de Egipto y frecuentemente decorados con arte elaborado, son obra de una civilización altamente organizada, con sus propios sistemas políticos y religiosos.

Al final de este periodo, según los autores del estudio, los templos parecen haber sido abandonados, posiblemente debdo a un brusco cambio en los patrones del clima ocurrido hace alrededor de 3.000 años.

La coincidencia de la aparición de "El Niño" con la construcción de los primeros templos sugiere que la humedad pudo haber facilitado la agricultura y, de esta forma, el florecimiento de esta civilización avanzada. Sin embargo, las conchas de moluscos sensibles a la temperatura halladas en sedimentos marinos parecen indicar que "El Niño" también tuvo su cara destructora.

La frecuencia en la aparición de "El Niñ" se incrementó hace 3.200 años y una excesiva cantidad de lluvias provocó un efecto devastador en esta civilización, que fue literalmente barrida por las aguas.

Corroborando esta teoría, el templo de construcción más reciente, que fue ocupado hace 2.800 años, estaba protegido por una pared construida para reconducir el agua y el fango procedentes de dos barrancos, que de otra forma habrían vertido su contenido sobre la construcción.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2001
E