"EL NIÑO" PIERDE FUERZA, PERO AHORA VIENE "LA NIÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fenómeno climático conocido como "El Niño", que ha producido enormes catástrofes naturales en medio mundo, está perdiendo fuerza. Así se desprende del análisis de las imágenes proporcionadas recientemente por un satélite francoamericano, según informa "Le Soir". Los científicos, sin embargo, advierten que todavía es pronto para despedir a "El Niño" y prepararse a recibir a "La Niña", el fenómeno contrario
"El Niño" surgió cuando, debido ante el debilitamiento de ciertos vientos, enormes masas de agua caliente del Pacífico oeste comenzaron a circular hacia el este, a lo largo del ecuador, en dirección a América del Sur. La interacción de estas masas de agua con la atmósfera crea importantes perturbaciones climáticas.
El fenómeno se denominó "El Niño", en referencia al niño Jesús, porque las corrientes afectaban en general a América del Sur durante la Navidad.
El período 1997-98 ha sido el másvirulento: inundaciones en Perú, sequía e incendios forestales en Indonesia, ola de calor en el sudeste asiático, etc. Además, "El Niño" ha retrasado la temporada de monzones, ha provocado lluvias torrenciales en California y tornados e inundaciones en el sudeste de Estados Unidos.
"La Niña", que relevará a "El Niño", es el fenómeno contrario: los vientos son más fuertes que de costumbre y masas de agua fría suben desde América del Sur hasta el Pacífico central. Durante "La Niña", que dura aproximadamnte un año, América de Sur deja de sufrir la sequía, Africa conoce sequía e inundaciones y la lluvia vuelve a Asia.
Sin embargo, "es quizás demasiado pronto para decir adiós a 'El Niño' y hola a 'La Niña'", advierte Bill Patzert, oceanógrafo de la NASA en Pasadena, California. "Sus efectos durarán todavía durante mucho tiempo en el sistema climático y habrá que esperar hasta agosto o septiembre para confirmar la llegada de 'La Niña'", explicó.
Por el momento, el océano está en fase de transición.Cerca del ecuador, durante el último mes, las aguas del Pacífico han descendido 18 centímetros sobre su nivel habitual, signo de enfriamiento. En el momento álgido de "El Niño", las aguas estaban 18 centímetros por encima de lo normal.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
E