NINGUNA EMPRESA ESPAÑOLA FIGURA ENTRE LAS 400 DEL MUNDO QUE MAS INVIERTEN EN INVESTIGACION, SGUN "BUSINESS WEEK"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ninguna empresa española figura en el "ranking" de las cuatrocientas compañías de todo el mundo que más invierten en investigación y desarrollo que publica el último número de la revista norteamericana "Business Week".
Estados Unidos ejerce una clara preponderancia en este terreno, con 201 compañías dentro del "ranking", que encabeza la multinacional General Motors, con un gasto anual de 6.030 millones de dólares (814.000 millones de pesetas, alcambio actual).
A continuación figuran Japón (75 empresas), Gran Bretaña (29), Alemania (cuarta, con 25 empresas, si bien en gasto ocupa el tercer lugar), Francia (23), Suiza (10), Italia (9), Suecia (7), Holanda (6), Canadá (6), Finlandia (3), Bélgica (2), y Nueva Zelanda, Noruega, Australia y Austria (todos ellos con uno).
La inversión total efectuada por estas empresas durante el último año fiscal asciende a 173.874 millones de dólares (23,5 billones de pesetas), de los que el 78 por ciento coresponden a Estados Unidos, Japón y Alemania.
El liderazgo tecnológico de estos tres países se refleja en que agrupan a las diez primeras compañías inversoras en investigación y desarrollo, que son General Motors, Ford, IBM y ATT, por Estados Unidos; Daimler Benz y Siemens, por Alemania; y Hitachi, Fujitsu y Matsushita Electric Industrial, por Japón.
Sólo Francia, aparte de los tres grandes, consigue meter una empresa entre las diez líderes, concretamente Alcatel Alsthom, con una inversión en invstigación de 2.863 millones de dólares.
Pese a la crisis económica, la inversión en investigación y desarrollo de las 400 compañías más preocupados por esta materia creció un 3 por ciento durante el último ejercicio fiscal, aunque el incremento registrado en 1993 es uno de los más bajos de los últimos años.
"Business Week" destaca que las dificultades económicas de las empresas, incluso de los grandes gigantes industriales, les ha llevado a realizar planes de investigación conjuntos.
Como ejmplo destacado de esta estrategia de alianzas, la revista destaca la realizada entre la alemana Siemens, la norteamericana IBM y la japonesa Toshiba para desarrollar un chip de memoria de 256 megabits.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1994
M