NINGUN POLACO, DOMINICANO NI SENEGALES OBTUVO EL ESTATUTO DE REFUGIADO EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ningún polaco, dominicano ni senegalés obtuvo el pasado año el estatuto de refugiado que concede la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio. Durante 1992, ese organismo aprobó un total de 7.357 propuestas de resolución sobre las solicitudes de asilo y refugio.
Esa cifra implica un incremento del 93 por ciento sobre las 3.808 resoluciones aprobdas por la comisión en 1991 y quintuplica las 1.515 de 1989.
Según datos del Ministerio del Interior, del total de resoluciones de la comisión, sólo el 4 por ciento fueron favorables, ya que el número de personas a las que les reconoció el estatuto de refugiado, incluyendo a los familiares de los solicitantes, asciende a 543 personas, frente a las 313 de 1991. De este modo, se manteniéndo la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado sobre un 4 por ciento.
Los grupos con menor número de solcitantes de refugio y con poca incidencia en la media general son, por el contrario, los que tiene la mayor tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado: los afganos, con un 73,9 por ciento; los somalíes, con un 72,3 por ciento; los iraníes, con un 44,7 por ciento; los iraquíes, con un 35,7 por ciento; y los cubanos, con un 26,8 por ciento.
Por el contrario, además de los dominicanos, los senegaleses y los polacos, cuya tasa de reconocmiento fue cero, los que fueron reconocidos en menor cantidad feron los rumanos, con un 2,2 por ciento, y los peruanos, con 3,8 por ciento.
Por nacionalidades, los solicitantes que en 1992 han visto reconocidos más estatutos de asilo y refugio fueron los peruanos (55 estatutos, con 77 personas), los iraquíes (46, con 123 personas), los cubanos (45, con 81 personas) y los somalíes (34, con 52 personas).
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
S