NINGUN EMPRESARIO DE L'ALCOYA-COMTAT QUIERE CONTRATAR A TRABAJADORES DEL AEROGRAFIADO TEXTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO obreras ha denunciado que ningún empresario de la comarca de L'Alcoya-Comtat quiere contratar a trabajadores que hayan estado empleados en el aerografiado textil.
Mañana, domingo, se cumple un año de la muerte de la primera trabajadora afectada por el síndrrome Ardystily aún continúan los problemas sanitarios y laborales para los cerca de 70 afectados.
"Si para una persona sana es difícil encontrar trabajo, lo es mucho más para quien está pasando revisiones médicas constantemente, justamente cuando los empresarios han sido los culpables de esta enfermedad", señaló Amparo Pascual, portavoz de la asociación de afectados del síndrome Ardystil.
Para el responsable de salud laboral de ese sindicato, Fernando Rodrigo, "ha fallado la transparencia en el seguimiento dela evolución de la enfermedad, lo que está originando muchas dudas entre los afectados".
CCOO asegura que los casos más graves de esa enfermedad se reducen a unos treinta, casi todos ellos trabajadores de las empresas de Ardystil de Cocentaina y Aeroman, de Alcoy.
Del total de afectados se establecen estas tres situaciones diferenciadas: unas 25 personas que tienen reconocida su relación laboral y que han recibido prestaciones de la mutuas, otro grupo, más numeroso, que cuenta con ayudas gracias l convenio firmado con el Servicio Valenciano de Salud y los ayuntamientos de la comarca y, por último, los 15 que no perciben prestaciones, al no poderles reconocer su relación laboral.
El síndrome Ardystil es una enfermedad que se atribuye a la inhalación de vapores tóxicos producidos por productos empleados en la estampaciones de tela por el método de aerografía textil.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1993
J