NIÑAS CHINAS. EL GOBIERNO CHINO ASEGURA QUE EL REPORTAJE ES FALSO, AUNQUE NO EMPRENDERA ACCIONES LEGALES

-Más de 700.000 niños fueron abandonados en China en los últimos 5 años

MADRID
SERVIMEDIA

El reportaje sobre la situación de los orfanatos chinos, emitido los días 19 y 28 de octubre por Televisión Española, es falso y sus escenas son un montaje para dsprestigiar al Gobierno chino, que a pesar de ello no emprenderá acciones legales contra la productora británica que rodó el documental.

Así de rotundo se mostró hoy Wang Xiaoyuan, primer secretario de la Embajada China en España, que explicó en una rueda de presna celebrada en la sede de la Embajada en Madrid la versión del Gobierno chino y el rechazo de las autoridades asiáticas "a las falsedades emitidas por el documental".

Xiaoyuan afirmó que el Gobierno chino no emprenderá acciones judiciale contra la productora que filmó el documental, al considerar que "el proceso judicial es muy lento" y no serviría para esclarecer la verdad.

El reportaje emitido por TVE hizo un repaso de la situación en la que se encuentran los orfanatos chinos, donde las autoridades dejan morir a las niñas en virtud de la política que potencia a los hijos varones.

Xiaoyuan indicó que las autoridades de su país pidieron a TVE que no emtiera el reportaje, al considerar que algunas de las escenas de "Las habitacioes de la muerte" son falsas e incluyen narraciones tergiversadoras de la situación real de los orfanatos.

El representante del Gobierno chino mostró un video a los periodistas con las imágenes supuestamente verdaderas de los orfanatos. En la versión del Gobierno asiático los niños huérfanos están atendidos por numerosas enfermeras y gozan de un cuidado personalizado, en contraste con las imágenes del reportaje emitido por TVE.

Xiaoyuan reconoció que las heridas que mostraban los niños del reportae son ciertas, pero advirtió que se trata de imágenes tomadas en un centro específico para niños minusválidos y enfermos que fueron recogidos de la calle en un estado de salud deplorable.

El representante del Gobierno chino puso varios ejemplos que, a su juicio, demuestran la manipulación del reportaje. Xiaoyuan explicó que es una simple medida de protección atar a las sillas a los niños incapacitados de autocontrol, con el fin de evitar que se lesionen o hagan daño a los demás.

Aunque reconoció ue los orfanatos tienen unos recursos muy limitados, acusó a los periodistas que realizaron el reportaje de grabar un cuarto trastero del orfanato que luego mostraron como una de las habitaciones donde supuestametne se deja morir a las niñas.

700.000 NIÑOS ABANDONADOS

En los últimos 5 años más de 700.000 niños han sido abandonados en China, según reconoció el propio Xiaoyuan, quien explicó que en su país es una tradición valorar más a los hijos varones que a las niñas.

Respecto a la firma de unfuturo protocolo de adopción entre España y China, Xiaoyuan indicó que aún no se ha firmado nada, aunque subrayó que las autoridades chinas están trabajando para hacerlo realidad.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1995
J