NICOLAS REDONDO PREFIERE QUE GONZALEZ NO SE PRESENTE A LAS PROXIMAS ELECCIONES

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, prefiere que Felipe González no se presente como candidato a las próximas elecciones generales, porque, a su juicio, "es muy difícil que una misma persona cambie de ideas y modifique la política que ha llevado hasta ahora".

sí lo manifestó en una rueda de prensa celebrada con motivo de su participación en la Asamblea del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra, que se celebra este fin de semana en La Coruña.

Redondo puntualizó que estas manifestaciones las hacía "como miembro del Partido Socialista, pero también haciéndome eco de la preocupación de miles y miles de afiliados". A su juicio, González, que podría seguir como secretario general del PSOE, pero no como candidato a laselecciones, no puede aplicar una política distinta de la que está desarrollando.

"Respeto su voluntad -la de González-, sea cual sea la decisión última. A mi me preocupan mucho menos las personas que las ideas", aseguró, para añadir inmediatamente después que "si vamos a seguir con la misma política económica y social pero con distintas personas, quizás no merezca la pena el cambio".

El ex líder de UGT insistió en que el cambio de ideas debe ir orientado a recuperar las señas de identidad del PSO. Para Redondo, es necesario hacer balance de los gobiernos socialistas, "reconocer lo que ha salido mal, lo que ha ido más o menos bien y lo que hay que mejorar. Parece más que evidente que lo que hace falta es una reconsideración de las políticas seguidas hasta ahora".

Para Redondo, sería bueno para el PSOE y para el país "entroncar con lo que son los principios sustanciales de un partido socialdemócrata y abandonar conceptos de una política de derechas que se han hecho inherentes a la izquierda". A la pregunta de si es conveniente un pacto después de las elecciones, Redondo contestó que lo primero que se requiere es un crecimiento sostenido de la economía y una reducción de los tipos de interés, del déficit público y la inflación. "Independientemente de si se van a celebrar elecciones y de quien las vaya a ganar, lo que sí me parece fundamental es la necesidad de un acuerdo", dijo.

Redondo se refirió también al problema del paro, y señaló que los empresarios y sindicatos deberían reaccionary alcanzar de manera urgente un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral como medida para crear puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1995
NLV