NICOLAS REDONDO PIDE ELECCIONES "CUANTO ANTES" PORQUE LA ACTUAL SITUACION "NO SOLUCIONA LOS GRANDES PROBLEMAS DE ESPAÑA"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo pidió hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) qe se convoquen unas elecciones generales "cuanto antes", porque "evidentemente la situación es bastante negativa, en la política económica y en la social, y tampoco favorece a la solución de los grandes problemas que tiene España".

Redondo, que participó hoy en un curso de la Complutense sobre "Relaciones entre sindicatos y partidos políticos en la sociedad contemporánea", dijo que las elecciones deben convocarse en "los plazos mínimos legales exigibles, dentro de veinte o cuarenta días, para despejaruna situación que está gravitando sobre el conjunto del país".

El ex dirigente de UGT consideró que en el seno del Partido Socialista existen actualmente demasiados personalismos, lo que debería obligar al PSOE a "reflexionar" y volver a su "espíritu socialdemócrata".

Redondo manifestó que "está todo muy marcado, muy centralizado en determinados aspectos y determinadas personas, y creo que eso no es bueno. El partido tiene que hacer una reflexión para retomar lo que ha sido su tradición socialdemcrata".

El anterior responsable de la secretaría general de la UGT indicó también que la situación política requiere "un cambio de personas y de ideas" al frente del Gobierno, aunque no quiso matizar a qué personas en concreto, en su opinión, habría que cambiar.

Por otra parte, Redondo dijo que respeta la decisión de CiU de recuperar su libertad parlamentaria, al tiempo que destacó también que "es una coalición democrática, pero que responde a unos intereses determinados como son los de los emprearios catalanes".

El ex dirigente de UGT dijo que en el futuro "hay que salir de esa situación paradójica", en referencia a los pactos de gobernabilidad entre un partido que se declara socialista y una coalición que representa a un sector "neoliberal".

En su intervención sobre la evolución histórica de las relaciones entre los partidos y los sindicatos, Nicolás Redondo defendió que la ruptura entre el Gobierno de Felipe González y las centrales sindicales "no se hizo por capricho. Hay profundas dferencias desde hace mucho tiempo. Ha habido confrontación y un profundo divorcio".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1995
F