NI UNA MUJER EN EL 75 POR CIEN DE LOS CONSEJOS DE EMPRESAS

- El 80 por cien de los consejeros no tienen fijada edad de retiro

MADRID
SERVIMEDIA

El 80 por cien de las principales empresas españolas no tienen fijada una edad de retiro para los miembros de sus consejos de administración, y menos de un 25 por ciento cuentan con alguna mujer entre sus componentes, según un análisis realizado por la compañía Spencr Stuart y difundido en el último número de la revista "Información Comercial Española", del Ministerio de Economía.

De acuerdo con este estudio, la edad media de los consejeros españoles es de 54 años, lo que está en línea con otros países, pero no ocurre así con la jubilación, ya que "está prácticamente aceptado por todos los países el que la edad de retiro sea los setenta años".

Otro rasgo destacado es que "el presidente goza de gran poder y no existen, de forma generalizada, órganos de contro efectivos de dicho poder".

Sin embargo, el tamaño de los consejos de administración de las empresas españolas es homologable internacionalmente, con la excepción de las entidades financieras y las empresas con capital público.

La presencia de la mujer es minoritaria. "Aunque contamos con más consejeros femeninos en nuestros órganos de gobierno que en países de la Europa continental, todavía estamos lejos del Reino Unido, Canadá o Estados Unidos, donde un 40 por cien, un 61 por cien y un 98 por cen, respectivamente, de los consejos tienen representación femenina. En España no hemos alcanzado el 25 por cien", señala el estudio.

Por lo que se refiere a la remuneración, añaden estos expertos en empresas, "sigue siendo un tema tabú. Además de poco transparente, es casi siempre poco sofisticada. Sólo en contadas excepciones se tienen en consideración la dedicación del consejero, así como los incentivos a largo plazo".

A su juicio, "las memorias anuales no ayudan a enfocar el tema y ello hace ue los datos que publican los medios de comunicación estén muy lejos de la realidad y parezca que nuestros consejeros ganan verdaderas fortunas".

Según sus cálculos, referidos a 1996, "la remuneración media es de cinco millones de pesetas (considerando sólo la retribución fija declarada y las dietas de asistencia)".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1998
M