NI UN SOLO ACUERDO EN LA PRIMERA FASE DEL PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Al mismo tiempo, se aconseja desde el Gobierno un incremento salarial de 2 por 100 para 1994, 1,5 puntos por debajo de la inflación prevista, y se prevé una destrución de empleo que supondrá 150.000 parados más para 1994.

En e otro lado de la mesa, el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, afirmó que las nuevas medidas fiscales incentivarían el empleo, y la inversión pública en Infraestructuras ayudará a reactivar la economía. Pastor confía en que "si se cumplen las previsiones los empresarios se inclinarán a crear empleo".

Muy distintas son las cuentas de los sindicatos que han calificado esta última reunión sobre medidas activas para crear empleo como una mesa de negociación "que nunca existió". Apolinar Rodríuez, secretario de Acción Sindical afirmó que la inversión pública consolidada será del 2,1 por 100 del PIB en 1994, es decir, dos puntos por debajo de la fijada para 1993. Para Rodríguez, con estas medidas los trabajadores pagarán más impuestos y los empresarios menos, "una medida propia de un gobierno de derechas".

El negociador de Comisiones Obreras no fué menos duro: "Son medidas que se escoran a la derecha, recortan gastos sociales y suponen un alivio fiscal para las rentas de capital. Ni tan siqiera siguen las teoría de Keynes de reducir prestaciones de los trabajadores y ampliar la inversión pública. Los sindicatos vamos a acabar por pedir que Keynes resucite".

En representación de la Patronal CEOE, su vicepresidente, Arturo Gil afirmó que "no se han aportado ideas nuevas. No estoy decepcionado ni contento". Gil se mostró confiado en que la segunda fase de negociación sirva para abordar otras cuestiones.

En la sesión plenaria del próximo lunes, el Gobierno deberá decidir sobre tres aspctos: retirar la propuesta de que no cobrará seguro de paro quien se niegue a modificar sus condiciones de trabajo, ampliar las responsabilidades familiartes a los padres a la hora de cobrar el paro y retocar el tope mínimo de las prestaciones no contributivas.

En cualquier caso, la primera fase del Pacto Sociasl se cierra con un cuádruple fracaso: incremento de pensiones, prestaciones por desempleo, políticas de fomento del empleo y sueldo de los funcionarios.

Ahora llega la segunda fase del Paco Social, que abordará uan cuestión más estructural, como es la reforma del mercado de trabajo. La estrella de esa segunda fase será el abaratamiento del despido.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
J