NI EXIGE A LOS NACIONALISTAS VASCOS QUE DEFINAN SI ASPIRAN O NO A LA INDEPENDENCIA DEL PAIS VASCO

- Considera que el PNV y EA "juegan con todos" al reclamar la competencia para convocar un referéndum sobre este tema

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Democrático de Nueva Izquierda, Diego López Garrido, recriminó hoy al PNV y EA el que hayan reclamado para el Gobierno vasco la competencia en materia de conocar referéndum apelando a la Constitución, al tiempo que exigió a ambas formaciones nacionalistas que definan si piden o no la independencia del País Vasco.

López Garrido valoró la petición del PNV y EA para que sea tranferida a la comunidad autónoma vasca la capacidad consultiva de referéndum, que ostenta el Estado por mandato de la Constitución. Ambos partidos vascos consideran que la Carta Magna les ampara en su petición.

No obstante, en opinión de López Garrido "es evidente que el artículo 10 de la Constitución, que permite traspasar competencias a las comunidades autónomas, lo hace en relación lógicamente a las transferibles, cosa que es imposible en el caso de las consultas, porque el artículo 92 dice que es el presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso, el que puede plantear consultas no vinculantes sobre temas de especial trascendencia como sería sin duda la independencia del País Vasco".

Para el dirigente de NI plantear lo que han pedido PNV y EA es "demagógico" y "un forma de jugar con todos", e instó a ambas formaciones vascas a releer la Constitución al respecto.

López Garrido invitó a los partidos nacionalistas vascos a que antes de proponer a debate reivindicaciones "imposibles" sin una reforma previa de la Constitución, "lo que tienen que hacer es ser capaces de decir si quieren o no la independencia. Eso es lo que no dicen nunca. Sólo quieren tener una 'espada de Damocles' por encima de las cabezas de todos para hacer un referéndum el fin de semana que se ls ocurra", señaló.

En este sentido, comentó que "si no la quieren (la independencia), lo que deben es hacer más cómoda la estructura constitucional para que esté todo el mundo integrado.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1998
L