DÍA ALZHEIMER

EL NEURÓLOGO MARTÍNEZ LAGE, ESPERANZADO ANTE UN NUEVO FÁRMACO QUE PODRÍA RETRASAR EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD

- El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial de esta enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor honorario de Neurología de la Universidad de Navarra José Martínez Lage se mostró hoy muy esperanzado con los resultados de una investigación que se conocerá el año que viene y en la que la aplicación de un nuevo fármaco a enfermos de Alzheimer podría retrasar la progresión de esta enfermedad en un periodo de tiempo superior al que lo hacen los medicamentos actuales.

Martínez Lage explicó que, en la actualidad, hay cuatro fármacos que mejoran los síntomas y la conducta del enfermo de Alzheimer, haciéndole que sea "un poquito más capaz" durante "uno o dos años, no más".

Con el nuevo medicamento, cuyos resultados de una primera prueba se conocerán en 2007, continuó el neurólogo, se podrá "frenar la enfermedad", hacer que "no progrese", en un periodo de tiempo superior a esos dos años que, como máximo, consiguen los medicamentos actuales.

"Si se consigue retrasar cinco años el inicio de los síntomas en todos los grupos de edad mayores de 65 años, el número de enfermos y el coste de la enfermedad quedaría reducido a la mitad", subrayó el profesor, que cifró en "cinco o diez años" el tiempo en el que podrían empezar a notarse estos resultados.

El profesor de Neurología hizo estas declaraciones tras la presentación del Día Mundial del Alzheimer, que se celebrará el próximo jueves 21 de septiembre, por parte de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA), en la que es coordinador de su comité científico.

Martínez Lage indicó también que de los 66 medicamentos "de primera categoría" que se están probando para tratar el alzheimer, "el 40% van dirigidos a atacar la proteína culpable de la enfermedad, la amiloide".

DEPENDENCIA

Por su parte, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, señaló que "hoy todavía es terrible el diagnóstico del alzheimer para los enfermos y sus familias", por eso animó a quienes lo sufren de cerca a encararlo con ánimo y les recordó que el año que viene finalizará la construcción del Centro Estatal de Alzheimer en Salamanca.

Por último, el presidente de CEAFA, Emilio Marmaneu, agradeció al Gobierno la construcción de este centro y la puesta en marcha de la futura ley de Dependencia, pero pidió que los beneficiarios no paguen más del 20% del coste total de los servicios que reciban.

"Entendemos" que los usuarios tienen que realizar un copago, pero no ha de ser "superior al 20% de los servicios que van a recibir", explicó Marmenau, quien dijo también que, no obstante, ese copago tiene que tender "a desaparecer" con el tiempo.

Finalmente, el presidente de CEAFA señaló también que en 2010 el Estado debería destinar el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) al Sistema de la Dependencia, más o menos el doble, dijo, de lo previsto ahora.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
IGA