LOS NEUMÓLOGOS LAMENTAN QUE LA SANIDAD PÚBLICA NO FINANCIE LOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) manifestó hoy su decepción por que la ley antitabaco, aprobada ayer en el Congreso de los Diputados, no recoja la financiación pública de los fármacos para dejar de fumar.
"Lamentamos que esto no haya sido así, aunque sólo hubiera sido como una declaración de principios o de intenciones, pues el esfuerzo de concienciación sobre los peligros del tabaco que se va a pedir a los ciudadanos, bien hubiera merecido un gesto también por parte del Estado, que seguirá lucrándose con los impuestos que cobra a los fumadores", asegura la SEPAR en un comunicado.
Los neumólogos, que no obstante calificaron la norma de "positiva", sostienen que con sólo una parte de la recaudación que genera la venta del tabaco en España, cifrada en unos siete mil millones de euros anuales, se podrían financiar los tratamientos necesarios para que los fumadores abandonaran el hábito tabáquico.
En este sentido, la SEPAR asegura que la eficacia de la metodología terapéutica existente hoy en día para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco "está más que demostrada".
Así, argumentan, "en las pocas y escasamente dotadas Unidades de Tabaquismo que hay hoy en la sanidad pública", se está consiguiendo una media de abandonos del 40% a los seis meses de iniciado el tratamiento, mientras que el índice de éxito entre los fumadores que hacen por sí mismo un intento serio por dejar el tabaco no llega al 5%.
El plan de actuación estándar que se sigue en estas unidades se lleva a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales, coordinados por neumólogos, y actualmente se basa en poner a disposición de los pacientes, de manera reglada, una triple oferta asistencial de productos sustitutivos de la nicotina, fármacos para superar la fuerte ansiedad que produce la ausencia de nicotina en el organismo y apoyo psicológico.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2005
G