LOS NEUMÓLOGOS ASEGURAN QUE EL 40% DE LOS FUMADORES QUE INTENTAN DEJAR EL TABACO CON AYUDA MÉDICA LO CONSIGUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada diez fumadores que intentan dejar el tabaco con ayuda médica lo consigue, lo que supone un porcentaje de éxito cinco veces superior al existente entre las personas que tratan de abandonarlo sin ningún tipo de apoyo terapéutico, según un estudio multicéntrico realizado en España durante el último año y presentado hoy en Madrid.
L investigación, llevada a cabo sobre 904 personas de cuatro centros españoles, tenía dos objetivos fundamentales: probar la eficacia de los principales tratamientos médicos considerados hoy más efectivos (los chicles y parches sustitutivos de la nicotina y el fármaco bupropión), y evaluar las características diagnósticas de cada fumador para poderle prescribir la terapia más adecuada en función de sus características.
Puesto que el estudio arroja un "alto porcentaje de éxito", los neumólogos exigen alMinisterio de Sanidad que ponga en marcha el Plan Nacional contra el Tabaquismo, que aprobó en enero de 2003 y se comprometió a financiar "en menos de un año".
La doctora Pilar de Lucas, neumóloga y presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID), pidió que se desarrollen planes nacionales y locales con unidades especializadas para el tratamiento de los fumadores, así como que se financien las ayudas médicas para los pacientes.
De Lucas recordó que "el tabaquism es la primera causa de muerte en nuestro país", por lo que no combatirlo con un tratamiento que se ha comprobado que funciona "sería una locura", agregó el neumólogo Carlos Jiménez, coordinador del área de trabajo sobre Tabaquismo de Neumomadrid.
Según explicó el doctor Carlos Jiménez, los fumadores que deciden dejar el tabaco con algún tipo de ayuda médica se gastan entre 150 y 180 euros en las diez o doce semanas que dura el tratamiento.
Los expertos aseguran que la Terapia Sustitutita de la Ncotina (TSN) y el bupropión son igual de eficaces y de seguros; elegir uno u otro está en función de las características de cada fumador. Así, el estudio pone de manifiesto que en general, el bupropión logra sus mejores resultados en mujeres, porque consigue moderar el apetito, lo que actúa sobre la ganancia de peso que se da a veces al dejar de fumar.
Igualmente, la investigación señala que los fumadores con un alto grado de dependencia pueden requerir, en ocasiones, tratamientos combinados (chicles ás parches, o bupropión y TSN).
En cualquier caso, el doctor Jiménez indicó que algo imprescindible para que el tratamiento sea eficaz es la predisposición con la que lo enfrenta el paciente. Para medir el grado de voluntad que tiene el fumador de abandonar el tabaco, se le pasa un test que indicará este compromiso.
No obstante, los expertos indican que los fumadores con más garantías de abandonar el tabaco utilizando ayudas médicas son los hombres mayores de 18 años, pertenecientes a estratos soiales medios o altos y con un bajo grado de dependencia de la nicotina.
Según los neumólogos, un fumador se convierte en ex fumador cuando consigue estar seis meses seguidos sin probar el tabaco.
Por último, los neumólogos anunciaron que se están probando dos nuevos tratamientos para facilitar al fumador que abandone el tabaco y añadieron que poerían estar en el mercado en el plazo de dos o tres años.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2004
IGA