NESTLE SIGUE RECLAMANDO 6 MILLONES DE DOLARES A ETIOPIA AUNQUE PROMETE INVERTIRLOS EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBR

- Intermon Oxfam, que denunció el caso, dice que con ese dinero se puede alimentar a 6 millones de etíopes

MADRID
SERVIMEDIA

Las protestas de veinte mil personas de todo el mundo, que en los últimos días han bombardeado con correos electrónicos a Nestlé, y la presión de Intermón Oxfam no han logrado que la multinacional alimenticia renuncie a cobrar los seis millones de dólares que reclama a Etiopía por una nacionalización de 1975, aunque sí que, una vez cobrado, los invierta enla lucha contra el hambre en ese país.

La alarma social creada después de conocerse, tras una denuncia de la citada ONG, que la compañía suiza reclamaba seis millones de dólares a uno de los países más afectados por el hambre ha tenido como primera respuesta la donación de 1,6 millones de dólares por parte de Nestlé para afrontar las necesidades más vitales en la actualidad en ese país africano.

En una nota, difundida hoy, Intermón Oxfam informa que Nestlé ha tomado esta decisión tras recibir en os últimos días 20.000 correos electrónicos de personas pidiendo que se retirase del proceso legal que enfrenta a la multinacional con el Estado etíope por la nacionalización de una empresa, hoy de su propiedad, hace 27 años.

Sin embargo, Nestlé advierte de que continuará con la reclamación de 6 millones de dólares al Estado etíope si bien, en caso de que se realice el pago completo, se compromete a invertirlo en su totalidad en la lucha contra el hambre en Etiopía.

Intermón Oxfam considera que ls decisiones de la multinacional constituyen "una primera respuesta a la presión de la sociedad civil". Paloma Escudero, responsable de campaña de café de la organización, asegura que "los ciudadanos se han sentido indignados desde que conocieron la noticia, y su presión ha servido para que los fondos contra la crisis alimentaria sean ahora mayores".

Según Intermón Oxfam, la crisis alimentaria actual en Etiopía afecta a unos 11 millones de ciudadanos. El cobro de la cantidad exigida representaría paraNestlé apenas el 0,007% de su facturación. Si Nestlé hubiera cedido en su demanda los 6 millones de dólares reclamados permitirían construir más de 600 pozos en una Etiopía reseca por la sequía, o alimentar a 6 millones de personas en un día.

El enfrentamiento legal entre las autoridades etíopes y Nestlé tiene su origen en la nacionalización, en 1975, de la empresa Elidco, cuyo principal accionista era la empresa alemana Schweisfurth. Años después, en 1998, Nestlé adquirió el citado grupo así como losderechos de reclamación de la millonaria deuda.

El Gobierno etíope ha mostrado su disposición a compensar los daños causados y ofrece a Nestlé 12.417.888 birrs etíopes, intereses incluidos, lo que equivale a 1,5 millones de dólares. El problema estriba en que Nestlé no está de acuerdo en aplicar el tipo de cambio actual (8 birrs por un dólar), sino que desea aplicar el cambio existente en el momento de la nacionalización (2,07 birrs por dólar).

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2002
F