NESTLE, COCA-COLA Y AN MIGUEL SON LAS FIRMAS QUE MAS SE ANUNCIAN EN LAS TELECOMEDIAS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA CECU

MADRID
SERVIMEDIA

Nestlé, Coca-Cola, Cerveza San Miguel y Gallina Blanca son las firmas que más a menudo utilizan las telecomedias de producción nacional para anunciar sus productos, según un informe realizado por la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU), en el que denuncia que más de más de 60 productos se anuncian en las series incumpliendo la ley que regula la publicidad en elevisión.

El estudio de la CECU, realizado en el marco del "Programa para el control de la publicidad" que patrocina el Instituto Nacional de Consumo, denuncia que los protagonistas de las series utilizan productos de marcas claramente identificables, artículos que también están colocados estratégicamente en el decorado de las series.

Según la CECU, que ha hecho un seguimiento entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre de las series que emiten La Primera de TVE, Tele 5 y Antena 3 Televisión, Nstlé es una de las firma que más ha anunciado sus productos, con un total de siete inserciones en las series "Los mejores años" (Antena 3 TV) y "Pepa y Pepe" (TVE-1).

Coca-Cola anunció sus artículos en dos series: "Los mejores años" y "Pepa y Pepe", mientras que Cerveza San Miguel hizo publicidad de sus productos en "Historias de la puta mili" (Tele 5), "Los ladrones van a la oficina" (Antena 3 TV) y "Farmacia de Guardia" (Antena 3 TV).

Otra de las firmas que utilizan este método de publicidad esGallina Blanca, que el paso día 1 de diciembre anunció en tres ocasiones sus sobres de sopas y pastas en la serie "Los mejores años".

Entre la larga lista de firmas cuyos productos aparecieron, al menos en dos ocasiones, en las series de televisión figuran Bollycao, Panrico, Aguila, Eagle, Fortuna, Estrella Dawn, Yoll Dawn, Danone, Cola-Cao y Mahou.

LAS SERIES

Las telecomedias que más productos promocionan son, entre otras, "Pepa y Pepe", con 14 emplazamientos de artículos; "Los mejores años" 12), "Los ladrones van a la oficina" (11), "Farmacia de Guardia", (10) "Médico de familia" (8), "Historias de la puta mili" (7) y "Hermanos de leche" (4).

Según la CECU, "estas prácticas suponen una intencionalidad publicitaria que vulnera claramente lo establecido por la ley 23/94 (la directiva europea de 'Televisión sin fronteras'), en virtud de la cual los contenidos publicitarios de televisión deben separarse del resto de la programación.

La CECU explica que existen agencias especializadas encontratar este tipo de publicidad en la series, que supone para los anunciantes un coste inferior al del 'spot' tradicional y cuenta con la ventaja de que elude el cambio de canal de los espectadores.

La CECU remitirá las conclusiones de su estudio al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), encargado de velar por el cumplimiento de la legislación publicitaria.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
J