Negociaría la renuncia a huelgas de transportes en fechas claves ----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pedirá a la dministración que los sindicatos y las organizaciones de consumidores tengan la mitad de los miembros de los Consejos de Administración de las empresas públicas, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario general de la Federación de Transportes, Victoriano Sánchez.
Sánchez aseguró que la manera de mejorar la gestión de las empresas públicas es cubrir los puestos de dirección con profesionales, someter su actuación a un estricto contro del Parlamento y otorgar mayor participación a los sindictos y los consumidores. Actualmente, UGT y CCOO tienen un representante cada uno en los Consejos de las empresas públicas.
A su juicio, el organigrama de las compañías públicas debería estar encabezado por un presidente nombrado por el Gobierno y responsable políticamente de la gestión, y un director general con el poder ejecutivo real, elegido directamente por el Consejo de Administración.
El dirigente ugetista señaló que la empresa pública no debe ser "el refugio de políticos caídos ni la rampade lanzamiento de los que quieren hacer carrera", pero insistió en que "no es necesario privatizar para lograr una mejor gestión, basta con hacerla más profesional".
Subrayó que se opondrán a la privatización de empresas públicas como Renfe o Iberia y, especialmente, a ceder a la iniciativa particular la gestión de los servicios más rentables de estas compañías, como el "puente aéreo" entre Madrid y Barcelona.
A su juicio, la campaña en favor de la privatización obedece al miedo que tienen muchasempresas privadas a tener que competir con las públicas en un contexto de mayor liberalización que, según afirmó, UGT considera globalmente positivo para los ciudadanos.
Por otra parte, Sánchez recalcó que su sindicato está dispuesto a contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas públicas del transporte negociando una eventual renuncia a la huelga en fechas clave.
También apuntó la posibilidad de recurrir a otras fórmulas de reivindicación que hagan compatible el ejercicio de la hulga con la libertad de circulación, como la prestación de servicio sin cobrar el billete.
LA GESTION DE RENFE
En la rueda de prensa, Victoriano Sánchez y otros responsables de la Federación del Transporte de UGT criticaron la gestión de Renfe y señalaron que esta empresa se gastó el año pasado 11.462 millones de pesetas en el pago de casi 16 millones de horas extraordinarias.
Otros ejemplos de mala gestión de recursos humanos en Renfe son, según UGT, los 1.600 millones de pesetas pagados a los mpleados para compensarles por descansos no disfrutados, 1.073 millones en dietas abonadas a los trabajadores destacados en vacantes no cubiertas, 280 millones en vacaciones no cumplimentadas, y 160 millones por demoras en traslados.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
M