La negociación salarial de la privada queda paralizada -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario de Estado de Educación, manifestó hoy que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) quiere firmar un nuevo acuerdo de centros en crisis, que garantice el empleo a los profesores de la enseñanza privada concertada que vean peligrar su puesto de trabajo debido a los procesos de renovación de conciertos.
Según el secretario de Estado e Educación, este acuerdo, que sustituiría al actual, que no satisface a los sindicatos, "tendrá que ser a tres bandas y en el que las patronales del sector se impliquen, de forma que ellas y la Administración ofrezcamos una seguridad a los profesores".
El secretario de Estado, que presidió hoy la apertura del Seminario Eurydice sobre los sistemas educativos de los estados miembros de la CE, se refirió también a la propuesta "por escrito" que el MEC ha dirigido a los sindicatos de la enseñanza privada que han convocado para el próximo mes dos días de huelga.
Pérez Rubalcaba explicó que esta propuesta establece un calendario para negociar los temas planteados por los sindicatos (oferta de empleo, formación del profesorado y titulaciones), con excepción de la cuestión retributiva, ya que el acuerdo firmado el pasado lunes entre el Estado y las comunidades autónomas crea un nuevo marco económico que afecta también a Educación.
Este acuerdo paraliza las negociaciones retributivas de la enseñanza rivada hasta que el MEC y las comunidades autónomas establezcan las pautas por las que se regirá la financiación de la enseñanza privada, aunque, según señaló, "el MEC considera que se pueden ir resolviendo otros temas".
"Los conciertos educativos, que hasta ahora se financiaban con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, incluso en aquellas comunidades con competencias educativas, figurarán a partir de ahora en los presupuestos generales de las comunidades autónomas, que decidirán cuánto diner dedican a estos conciertos", indicó Pérez Rubalcaba.
"Lo razonable", añadió, "sería comenzar la negociación con los sindicatos por temas de empleo, y una vez que el MEC y las comunidades autónomas lleguen a un acuerdo sobre la financiación de la enseñanza privada, abordar a fondo la negociación retributiva".
"Sería irresponsable por parte del MEC negociar algo que no sabe si le compete y arriesgado hacer una oferta cuyo ámbito territorial y coste desconoce", apuntó.
El secretario de Estado ara Educación matizó que "hasta ahora, el MEC era el patrón de todos los profesores", pero a partir del nuevo acuerdo entre el Estado y las comunidades autónomas se establecerá "un sistema semejante al de los funcionarios".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
L