LA NEGATIVA DE LA AEB AL CIERRE DE LAS FICINAS EN SABADO BLOQUEA LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO DE BANCA

- La patronal dice que los sindicatos piden aumentos de costes del 15%

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal bancaria, AEB, mantiene su negativa al cierre de las oficinas en sábado, posición que está motivando el bloqueo de las negociaciones con los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que han convertido esta cuestión en una bandera de sus reivindicaciones para el nuevo convenio del sector.

Tras la última reunión para egociar el convenio celebrada hoy, fuentes de la AEB explicaron a Servimedia que la apertura de oficinas bancarias en sábado es una cuestión estratégica para los bancos. Añadieron que dicha opción les distingue del resto de entidades financieras, sobre todo de las cajas de ahorros.

Los responsables de la patronal bancaria opinan que, frente a la iniciativa sindical de cerrar en sábado, la tendencia debería ser el aumento de la inversión tecnológica para aumentar el grado de autogestión de las operacioes por parte de los clientes, y mantener la opción de apertura en sábado para facilitar aquellas operaciones que exigen la presencia física del usuario en una oficina bancaria.

A juicio de la AEB, las principales demandas sindicales -cerrar en sábados, la quinta semana de vacaciones y revisión de niveles salariales por encima del IPC- supondrían un incremento de los costes del 15% en el sector.

Por su parte, los sindicatos rechazan los argumentos de la AEB, a la que acusan de no ser capaz de explcar por qué sus demandas equivalen a un aumento del 15% de los costes.

Las centrales responsabilizan también a la patronal de mantener una actitud en la negociación colectiva que busca desrregular el sector, para debilitar las posiciones de los trabajadores y lograr mayores dosis de flexibilidad.

Desde UGT se ha señalado que sería conveniente abordar un debate sectorial sobre el grado de desrregulación al que ha llegado la banca en materia de jornada laboral y horarios, aunque admite que se tratade una propuesta que no será posible tratar en la actual negociación colectiva.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
G