NECORA. GARZON NO SE DESANIMA POR LA SENTENCIA Y ADVIERTE QUE AUN TIENE "ARRESTOS" PARA SEGUIR LUCHANDO CONTRA LA DROGA

- "Esta sentencia debe ser e paso para que se acometan de una vez reformas en la investigación de delitos de narcotráfico y de crimen organizado"

- Denuncia que el testimonio de los 'arrepentidos' no se está valorando en su justo alcance

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón declaró hoy a Onda Cero que la sentencia del Tribunal Supremo que ha reducido a la mitad las penas a los implicados en el 'caso Nécora', así como la "crítica permanente hacia alguna de mis actuacioes", no le producen desánimo y advirtió: "Aún tengo arrestos para continuar en la lucha contra el narcotráfico".

"Hay que estar convencidos de que hay que seguir por el camino que se inició hace unos años. El que haya unas sentencias que no responden a las expectativas y que, en mi caso, haya una crítica permanente hacia alguna de mis actuaciones, no puede significar desánimo, porque la lucha contra las drogas no es las condenas contra los narcotraficantes; es importante, pero es muy importante que lo ciudadanos asuman su papel y hagan el esfuerzo de solidaridad y entrega que vienen haciendo día a día, y sobre todo en Galicia", manifestó Garzón.

El magistrado consideró que esta sentencia del Supremo sobre el 'caso Nécora' "no debe ser sino el paso para que de una vez por todas se acometan determinadas reformas dentro de lo que es la investigación de delitos de narcotráfico y de crimen organizado. Es necesario abordar esa reforma", insistió.

Garzón también denunció que en este tipo de juicios el criterio respecto del testimonio de los 'arrepentidos' quizás no se está estudiando y valorando en su justo alcance".

"Comprendo que son testimonios que tienen que estar sujetos a más observación que otros cualquiera, pero para investigar determinados delitos sólo se puede llegar a la cúpula de las organizaciones a través de estas personas que colaboran en un momento determinado con la Administriacón de Justicia", añadió Garzón.

"Hay que controlar estos testimonios, pero hay que darle una impotancia", agregó. "Si no se le echa cuenta con excesiva frecuencia a los testimonios de arrepentidos, una forma concreta de investigar los temas desaparecerá y me temo que lo que va a desaparecer es la posibilidad de enjuiciamiento y de castigo de los responsables máximos de organizaciones criminales".

Preguntado sobre si se siente respaldado por el Tribunal Supremo, el magistrado indicó que "el trabajo que se desarrolla se procura hacer con los medios que se tienen. Estas investigaciones comenzaron en1989 y se plasmaron a partir de junio de 1990. Tenemos unos medios bastante limitados. Se hizo lo que se pudo y con exquisito rigor. Desde luego, no puedo compartir que algunas cuestiones hayan quedado de la forma que han quedado, porque había elementos suficientes para hacer otra valoración. Pero este es el mundo del derecho", explicó.

"Lo que quiero dejar claro", agregó, "es que el trabajo que se hizo en esta investigación supuso en su momento un gran avance, un gran interés por las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado en abordar la investigación de tráfico de drogas y blanqueo de dinero de una forma diferente, es decir, en atacar a la cúpula de las organizaciones y para desarmar el entramado financiero. Hemos trabajado tres años en esa vía y vamos a continuar haciéndolo, mal que les pese a algunos",

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
L