LA NECESIDAD DE EQUIPARAR LOS SUELDOS DE LOS DIPUTADOS ESPAÑOLES A LA MEDIA EUROPEA ES UNANIME EN TODOS LOS PARTIDOS

- Los grupos de la oposición coinciden, no obstante, en que lo prioritario es mejorar sus condiciones de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados coinciden en la necesidad de equiparar sus sueldos a los de los parlamentarios de otros países europeos, pese a reconocer que se trata de un asunto "delicado" por la complejidad de explicarlo adecuadamente a la opinión pública.

Fuentes de los distintos grupos consultadas por Servimedia recuerdan de forma unánime que el sueldo de los diputados "no se toca" desde hace años y, en contra de lo que pudieran pensar muchos ciudadanos, "no se traa de una remuneración extraordinaria".

El sueldo base de un diputado de un grupo mayoritario supera las 300.000 pesetas mensuales. Esta cantidad aumenta si el receptor es, además, portavoz, presidente de Comisión, o miembro de la Mesa del Congreso.

Esta retribución es limpia, ya que los diputados de fuera de la capital reciben una cantidad añadida en concepto de dietas para vivir en la ciudad y trasladarse cada semana a sus circunscripciones, donde desempeñan también su labor.

Sin embargo, d ese sueldo se detrae una cantidad para el partido al que pertenecen, que varía en función de la formación de la que se trate.

Pese a reconocer que no tienen, precisamente, apuros económicos, los diputados recuerdan que su sueldo es muy inferior al que perciben sus colegas europeos e, incluso, es menor del que reciben otros trabajadores de la Cámara, como los letrados.

En consecuencia, ninguno de ellos niega la necesidad de "mejorarlos". El principal inconveniente a la hora de hacerlo es, según rconocen, la dificultad de explicarlo ante la opinión pública.

La solución podría pasar, tal y como apuntan desde algunos grupos, por subir el sueldo a través de una "equiparación salarial" entre los diputados y algún escalafón de la Administración del Estado que habría que determinar, por ejemplo, el de director general.

MAS MEDIOS

En todo caso, los grupos, sobre todo los de la oposición, ponen énfasis en que lo principal, prioritario incluso a la subida del sueldo, es la mejora de las condicioes humanas y materiales en las que trabajan.

Recuerdan, en este punto, que llevan meses pidiendo a la Mesa de la Cámara que los equipos informáticos de los que disponen en sus despachos sean renovados, y poder optimizar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, como Internet, a su labor de parlamentarios.

A la Mesa del Congreso llegó incluso hace algunos meses la sugerencia de que estos equipos pudieran ser fijos o portátiles, a preferencia de cada diputado, para facilitarle así el deempeño de su labor en todo momento.

Esta posibilidad, que facilitaría la labor de los diputados que compaginan su tarea en el Congreso con la de responsable del partido o dirigente en alguna circunscripción, está pendiente de que la Mesa adjudique la renovación de los equipos informáticos entre las empresas que han mostrado su interés y han expuesto sus condiciones.

Además de los medios materiales, los grupos inciden en la carencia de ayuda humana, sobre todo de personal administrativo y asesor, on la que deben desempeñar su labor.

Esta queja es contundente desde el Grupo Socialista, desde el que se denuncia que todos sus diputados trabajan con apenas media docena de asesores con los que analizar las iniciativas, incluidas las que se refieren a asuntos muy específicos y que requieren detallados estudios y conocimientos legales, científicos, etc...

Los socialistas denuncian además, que el Gobierno se ha mostrado "insensible" a estas demandas, pero, paralelamente y desde hace unos años, "h aumentado considerablemente el personal al servicio de la Administración y los sueldos de los altos cargos".

La necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los diputados es resaltada también con énfasis desde Izquierda Unida y desde los partidos más pequeños, los integrantes del Grupo Mixto.

Así, pese a que apenas ninguno de los diputados lo reconozca públicamente, los grupos coinciden en la necesidad de mejorar sus condiciones de trabajo y de equiparar sus retribuciones a las de otros palamentos.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2001
CLC