NAVARRO (PSOE) AFIRMA QUE LAS MEDIDAS CONTRA LOS MALOS TRATOS PODRIAN NO ENTRAR EN VIGOR ESTA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Participación de la Mujer del PSOE, Micaela Navarro, ha vuelto a denunciar hoy en Madrid "que el Gobierno está engañando a los ciudadanos, respecto al problema de la violencia doméstica", ya que las aprobadas por la vía delproyecto de ley, como la tipificación de la violencia psíquica, podrían demorarse en la tramitación parlamentaria el tiempo suficiente para ni siquiera entrar en vigor en la presente legislatura.
A su juicio, "están contando a las mujeres de este país que el Gobierno ha aprobado una serie de medidas para hacer frente al problema de los malos tratos, entre ellas la prohibición expresa de que los agresores puedan acercarse a sus víctimas, pero lo que el Gobierno no les dice a los ciudadanos es que pasar mucho tiempo antes de que esas medidas puedan aplicarse, y esto es engañar a la gente".
Navarro explicó que la vía escogida por el Ejecutivo para que puedan aplicarse esas medidas es la modificación del Código Penal, que deberá tramitarse como proyecto de ley. "Y por este procedimiento, es muy probable que las medidas en cuestión ni siquiera entren en vigor antes de que acabe la presente legislatura", indicó.
En opinión de la dirigente socialista, resulta indignante "la falta de escrúpulos de unGobierno que, con tal de apuntarse un tanto, arroja esperanzas sobre personas que están atravesando situaciones dramáticas, y que están creyendo que esas medidas anunciadas a bombo y platillo son de inmediata aplicación, cuando no es verdad".
Micaela Navarro recordó que los socialistas llevan más de un año pidiéndole al Gobierno que adopte medidas urgentes, ante la gravedad del problema. "Les pedimos que utilizasen la vía de las enmiendas porque era más rápida, y que la prohibición de acercarse a la vctima pudiera ser una medida cautelar que adoptase el propio juez, al presentarse la denuncia, sin tener que esperar a que haya sentencia mucho tiempo después. Ni en una ni en otra cosa nos han hecho caso, porque lo cierto es que este Gobierno no tiene voluntad de hacer frente al problema".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1998
S