NAVARRA. LOS SOCIALISTAS DESCARTAN LA COLABORACION POLITICA CON LOS NACIONALISTAS VASCOS EN NAVARRA - Declara "formalmente que no está dispuesto a configurar el gobierno de Navarra con el apoyo ni la abstencion pasiva de EH"
- Lizarbe: "Navarra no va a ser la recompensa política al terrorismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista anunció hoy que no tendrá colaboración política con los nacionalistas vascos en Navarra. Además, en una declaración política sobre 'la situación de Navarra en el proceso de paz', el PSOE "declara formalmente que no está dispuesto a configurar el gobierno e Navarra con el apoyo ni la abstención pasiva de EH", por considerar que un partido democrático no puede sustentarse en los votos de HB, "mientras exista la violencia y no la condenen expresamente".
Este documento, presentado hoy en rueda de prensa por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y el secretario general del PSN-PSOE, Juan José Lizarbe, fue redactado junto a ambos por el secretario de Política Autonómica, Ramón Jáuregui, y Dolores Eguren, presidenta del Parlamento Foral y miembro e la Ejecutiva Federal del PSOE. El texto fue respaldado por la Ejecutiva del PSN, discutido en la Ejecutiva Federal y concluido ayer por la Permanente del Partido Socialista.
En la introducción, el documento alude a las menciones a Navarra en los comunicados de ETA, a la firma en Estella del pacto que dio lugar a la tregua y la reunión de alcaldes y concejales nacionalistas en Pamplona, entre otras cuestiones, lo que los socialistas consideran "claros indicios de que hay un serio intento desde las furzas nacionalistas vascas por mezclar su reivindicación acerca de la integración de Navarra en Euskadi con el final de la violencia".
En la presentación del documento, Joaquín Almunia destacó que por parte del frente nacionalista "se pretende decidir el futuro de Navarra al margen de los navarros", y resaltó la contradicción de que "quienes esgrimen como argumento la necesidad de poner en práctica el llamado ámbito vasco de decisión y niegan a los navarros su propia capacidad para decidir su futuro". Ante esa situación, el PSOE expresa en el documento que "está comprometido de manera inequívoca" en la defensa del actual estatus institucional de Navarra como comunidad foral, en el marco de la Constitución Española y del Amejoramiento del Fuero, integrada en España, solidaria con todos sus pueblos e implicada en el proceso de construcción europea.
En consecuencia, el PSOE defiende "de una forma demócratica y radical la existencia de Navarra como comunidad diferenciada" y afirma su convicción de ue "ningún partido político democrático puede avalar propuesta alguna para que Navarra renuncie a su personalidad y a su autogobierno a cambio del final de la amenaza terrorista".
NO MONEDA DE CAMBIO
En este sentido, Lizarbe manifestó que "Navarra no va a ser la recompensa política al terrorismo", agradeció la rotundidad del documento del PSOE y deseó al presidente de Navarra y de UPN, Miguel Sanz, que encuentre en Aznar "las seguridades y la rotundidad que yo he encontrado en el PSOE", dijo.
Ls socialistas consideran que la mejor defensa de Navarra como comunidad diferenciada es la que se hace desde el respeto a la pluralidad política, con una actitud positiva hacia la integración de las distintas ideas, y mediante el ejercicio de la convivencia demócratica y no desde actitudes de enfrentamiento.
El documento pide a las fuerzas políticas de fuera de Navarra que "limiten su actuación política a sus comunidades y cesen en la estrategia de provocar a los navarros". Y recuerda la disposición tansitoria cuarta de la Constitución, en virtud de la cual sólo los ciudadanos navarros pueden decidir la integración de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca.
En este sentido, el PSOE señala que "no es partidario de la aplicación" de esa disposición transitoria, "y menos como concesión política para poner fin a la violencia".
"Clara y tajantemente queremos advertir", dice el documento socialista, "que, en el caso de que se pretenda desarrollar dicha iniciativa en el Parlamento de Navarra, el vot de los socialistas será contrario a la integración de Navarra en la Comunidad Autónoma Vasca".
COLABORACION IMPOSIBLE
El documento explica que el Partido Socialista ha buscado, tanto en el País Vasco como en Navarra, el entendimiento con el nacionalismo demócratico, "convencido de la bondad de esa alianza frente a ETA y de que la pluralidad y diversidad que caracterizan a esas comunidades así lo aconsejaban".
"Ahora bien", agrega, "las injerencias que denunciamos en la política navarra, la estategia y actitudes que muestran los nacionalistas vascos a partir de la reunión de Estella, y más concretamente su proyecto anexionista de Navarra, hacen imposible la colaboración política con ellos".
"De igual manera", continúa la declaración, "el PSOE declara formalmente que no está dispuesto a configurar el gobierno de Navarra con el apoyo ni la abstención pasiva de EH, ya que considera que un gobierno democrático no puede sustentarse en los votos de HB, mientras exista la violencia y no la condene expresamante".
Finalmente, el PSOE señala que su programa político dirigido a los navarros estará basado en tres líneas: Una paz sin condiciones ni precios políticos; la autonomía de la comunidad foral y de los navarros para decidir libremente su futuro, y el progreso, como expresión de las ideas de la izquierda a favor de una sociedad más justa y más solidaria.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
J