NAVARRA RECLAMA DEL ESTADO LA MISMA FINANCIACIÓN PACTADA CON EL PAÍS VASCO PARA EL DESARROLLO DEL AVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, solicitó hoy, con carácter de urgencia, una reunión de la Junta de Cooperación Navarra-Estado, en la que exigirá la aplicación a la Comunidad Foral del mismo régimen de financiación pactado por el Gobierno central con el País Vascopara el desarrollo del tren de alta velocidad.
Navarra exige construir también el corredor navarro de alta velocidad con sus propios medios y deducir de la aportación anual que realiza al Estado el coste de estas inversiones, conforme al acuerdo plurianual de financiación que se alcance, según informó la Comunidad foral.
Sanz señala que este sistema de financiación vía deducción de la aportación al Estado ya se ha aplicado en la Comunidad Foral con motivo de otras obras de infraestructuras viarias, como los costes de seguridad de las construcciones de las autovías del Leitzaran (A-15) y de la Barranca (A-10), así como en otras materias, como la financiación de la sanidad.
En concreto, Navarra aportará al Gobierno central este año cerca de 600 millones de euros en concepto de pago por las competencias y servicios no asumidos y como aportación al fondo de solidaridad, más otros 500 millones de euros netos por transferencias a la Seguridad Social.
Tanto el Convenio Económico Navarra-Estado como el Concierto CAV-Estado prevén en sus disposiciones adicionales (en la 5º adicional en el caso del Convenio y en la 4º disposición adicional del Concierto Vasco) este mecanismo de financiación.
A grandes líneas, el corredor navarro de alta velocidad supondrá una inversión que no superará los 1.000 millones de euros y que necesitará entre 4 y 5 años para materializar sus cuatro fases de construcción, que, de sur a norte, son: límite Zaragoza-Castejón, Castejón-Campanas, bucle ferroviario de Pamplona (Campanas-Zuasti) y Zuasti-límite con Guipúzcoa (conexión con la Y vasca).
La Junta de Cooperación es el órgano bilateral previsto por el Convenio Económico Navarra-Estado y recogido por el Amejoramiento del Fuero como herramienta para dirimir los conflictos que surjan entre ambas instituciones.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
L