NAVARRA Y MADRID. LAS COMUNIDADES CON MAYOR INDICE DE BIENSTAR, SEGUN EL ANUARIO SOCIAL 2000 DE LA FUNDACION LA CAIXA
- El estudio recoge 136 indicadores sociales de más de 3.000 municipios de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Navarra y Madrid son las comunidades autónomas con mayor índice de bienestar, según el Anuario Social 2000 elaborado por la Fundación La Caixa, un informe que recoge 136 indicadores sociales de 3.181 municipios de más de 1.000 habitantes, cuya población representa el 96% del total.
Este es uno de los datos que se desprendedel estudio que hoy presentó la Fundación la Caixa, en el que se recogen indicadores autonómicos, provinciales y municipales de movimientos migratorios, listas de paro, número de centros escolares, tasa de natalidad, mortalidad y nupcialidad, esperanza de vida e índice de bienestar.
Para la elaboración del índice de bienestar, el estudio parte de 68 variables agrupadas en siete áreas: riqueza, sanidad, educación, vivienda y equipamiento del hogar, seguridad y justicia, empleo y clima.
Según todasestas variables, Navarra (con una puntuación de 10) y Madrid (9) son las comunidades con mayor índice de bienestar social, seguidas de Baleares, Cantabria y Cataluña, todas ellas con 8 puntos. En el lado opuesto se encuentran Castilla-La Mancha y Galicia (2 puntos), y Andalucía, Castilla y León y Extremadura (3 puntos). Por provincias, encabezan la clasificación Navarra, Zaragoza, Barcelona y Madrid, y cierran la lista Zamora, Cuenca y Orense.
Otro de los indicadores que recoge el informe se refiere amovimientos migratorios dentro del país. En este sentido, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana recogen las mayores tasas de migración, mientras que Extremadura y Asturias ofrecen saldos negativos. Por provincias, Guadalajara y Baleares encabezan el número de migraciones, que cierran Sevilla, Granada y Badajoz.
De los muchos datos que señala el informe, destaca la Comunidad de Andalucía y la provincia de Jaén con los mayores índices de infancia; Murcia y Andalucía con las tasas más altas de nataliad, o las comunidades de Castilla y León y Aragón y las provincias de Teruel y Soria con los mayores índices de vejez.
Asimismo, el anuario recoge las audiencias de los medios de comunicación, en concreto de los diarios. En este apartado, destacan las comunidades de Navarra, País Vasco, Asturias, Baleares y Cantabria, todas ellas con audiencias de diarios superiores al 50% de la población. En el lado opuesto, las comunidades de Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, Extremadura y Madrid registran porcntajes de lectura de prensa por debajo del 30%.
Por provincias, destaca la lectura de diarios en Guipúzcoa y Navarra, con porcentajes del 62,9% y del 57,8%, respectivamente, y las bajas audiencias de Cuenca y Jaén, donde sólo leen la prensa diaria el 14,8% y el 15,1% de la población, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2000
SBA