NAVARRA. GOBIERNO RGIONAL, EMPRESARIOS Y SINDICATOS MAYORITARIOS FIRMAN UN PACTO SOCIAL PARA FOMENTAR EL EMPLEO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Representantes del Gobierno de Navarra, de los empresarios y de los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO., firmaron hoy en Pamplona un pacto social para el fomento del empleo y la industria en la comunidad, que incluye el compromiso por parte de la patronal de situar los niveles de eventualidad en torno al 10 por ciento de la plantilla en un plazo de cuatro años, a cambio de otener diversas ayudas oficiales a la inversión.

El pacto tripartito, que fue firmado por el presidente del ejecutivo navarro, Juan Cruz Alli, el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Manuel Ayesa y los secretarios de UGT, Miguel Angel Ancízar y de CC.OO., Jesús Garatea, es el resultado de cuatro meses de negociaciones en el seno de la Comisión de Industria y Actividades Económicas, creada el pasado mes de marzo por iniciativa de las dos centrales sindicales mayoritarias en Navrra.

El eje central del acuerdo es mejorar la competitividad de la economía regional para paliar el deterioro progresivo que ha sufrido en los últimos meses, con un 13 por ciento de paro, una caída del 2,5 por ciento del índice de actividad industrial y seis décimas más de inflación que la media española.

El pacto, abierto a la adhesión de otros agentes políticos, económicos y sociales, se estructura en dos tipos de medidas: las de carácter coyuntural para el bienio 93-94, entre las que destacan n plan de apoyo a las PYMES que será aprobado por el gobierno en su próxima sesión del lunes y un paquete de incentivos fiscales a las empresas cuyo proyecto de ley ultima el ejecutivo, y las de mejora estructural a largo plazo.

El proyecto de ley sobre las ayudas fiscales a las empresas vincula los incentivos a una serie de obligaciones laborales de los empresarios, como destinar los beneficios a un fondo de reinversión y el compromiso de rebajar en cuatro años la precariedad en el empleo hasta el 10por ciento.

Por la parte sindical, se acepta la moderación salarial, el aumento de la productividad y el mantenimiento de una actitud "responsable" frente a la empresa, mientras que el compromiso empresarial se centra en la mejora continuada de los métodos de gestión, innovación, salud laboral y formación, así como en la reinversión de beneficios y la consolidación de los puestos de trabajo.

El presidente navarro, Juan Cruz Alli señaló al término de la firma del acuerdo que "la necesaria mejora d la competitividad de nuestras empresas exige la colaboración de los trabajadores para alcanzar mayores niveles de productividad" y añadió que la moderación salarial "también es un elemento imprescindible en una situación económica como la actual si queremos mantener y crear empleo".

Asímismo, precisó que los empresarios "asumen el compromiso de mejorar de forma continua los sistemas de gestión empresarial y la necesidad de reinvertir la mayor parte de los beneficios, a fin de asegurar la pervivencia e las empresas".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
C