RACISMO

NAVARRA, GALICIA, ANDALUCIA Y EUSKADI LIDERARON EL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL EN 2004, SEGUN EL INE

- Murcia es la región que mayor tasa media de crecimiento real de su economía ha experimentado en los últimos diez años

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de febrero, la Contabilidad Nacional Trimestral cifró el crecimiento real de la economía española en el año 2004 en un 2,7% y la distribución regional de esta tasa refleja que las comunidades autónomas que experimentaron un mayor repunte fueron Navarra, Galicia, Andalucía y Comunidad Vasca.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra creció un 3,4%, mientras que las otras tres regiones líderes contabilizaron un alza del 3%.

Por otra parte, y confirmando la tendencia de las estimaciones del año anterior, Islas Baleares fue la región que experimentó un menor dinamismo en su economía en 2004, estimándose el crecimiento real de su PIB en un 1,7%.

El favorable resultado de la Comunidad Foral de Navarra estuvo cimentado, especialmente, en los notables registros de crecimiento experimentados en las ramas industriales, hecho que también se hizo patente en Euskadi, aunque de una forma menos intensa.

En Galicia, el Año Xacobeo hizo repuntar la economía, como consecuencia de la favorable evolución de las actividades ligadas al turismo. En Andalucía, la construcción fue la rama de actividad que presentó un crecimiento más destacable.

La evolución de la actividad industrial en 2004 se mantuvo a un ritmo lento en Cataluña y Comunidad Valenciana, lo que ha afectado a su crecimiento global, habida cuenta del peso que tiene la industria en la economía de estas regiones.

No obstante, los registros de crecimiento han sido mayores que los del año precedente, hecho que puede entenderse como un síntoma de recuperación.

La desfavorable coyuntura turística que sufre desde finales de 2001 las Islas Baleares tuvo nuevamente su repercusión en el débil crecimiento de esta comunidad autónoma en el pasado año.

ULTIMA DECADA

Si se considera una perspectiva un poco más amplia y se analizan los crecimientos de las comunidades autónomas desde 1995 (el año base de la Contabilidad Regional de España), se aprecia que Murcia es la comunidad que mayor tasa media de crecimiento real de su economía ha experimentado en los últimos diez años, siendo ésta de un 4,1%, ocho décimas superior a la media nacional (3,3%).

En términos per cápita, Cantabria (7%), Extremadura (6,9%) y País Vasco (6,9%) son las regiones que han experimentado un mayor crecimiento nominal medio en los últimos diez años.

En este período, el PIB per cápita de España aumentó a una tasa media anual de un 6,4%.

REGIONES "OBJETIVO 1"

Los datos del indicador correspondiente a la media del período 2000-2002, que podrían ser utilizados en el ámbito de las Perspectivas Financieras de la Unión Europea para los años 2007-2013, reflejan que, del conjunto de regiones que han sido consideradas "objetivo 1" en 2000-2006, únicamente cuatro de ellas, Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, mantendrían su condición.

No obstante, Asturias, Murcia y Ceuta y Melilla perderían su condición de "objetivo 1" debido al denominado efecto estadístico provocado por la ampliación de la UE de 15 a 25 estados miembros.

Además, Canarias, Castilla y León y la Comunidad Valenciana perderían también su condición de "objetivo 1", en este caso de manera natural, es decir, debido, exclusivamente, al crecimiento experimentado en los últimos años.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
O