NAVAL. EL SECTOR NAVAL GALLEGO PIDE LA COMPARECENCIA DE FRAGA EN EL PARLAMENTO Y NO DESCARTA NUEVAS MOVILIZACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes sindicales del sector naval de Galicia pidieron hoy al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, que comparezca ante elParlamento autonómico, para explicar la posición de la Administración gallega sobre el Plan del INI de reconversión de este sector.
Manuel Fraga declaró recientemente que no se opone a una posible privatización del astillero Barreras, de Vigo, lo que soliviantó a los trabajadores.
Mientras, los empleados de los astilleros gallegos esperan a los posibles acuerdos que se adopten en la reunión que esta tarde mantendrán representantes sindicales y la División de Construcción Naval (DCN) del INI.
Los comités de empresa de los astilleros gallegos coinciden con los sindicatos nacionales en su disposición a aceptar una reducción de hasta 3.400 empleos en toda España, siempre que éstas procedan de jubilaciones anticipadas. Los sindicatos pretenden así alcanzar un rejuvenecimiento de las plantillas. La propuesta del INI eleva esta reducción a 5.200 puestos de trabajo en el conjunto sector de construcción naval.
Tanto en la factoría de Barreras en Vigo, como en la de Astano en Fene, en la provincia e La Coruña, los comités han expresado su rechazo innegociable a cualquier tipo de privatización o cierre de los astilleros.
El Plan Estratégico de Competitividad, propuesto por el INI, incluye la reducción de 116 puestos de trabajo en Barreras y su posterior privatización. El INI prevé además la reducción a la mitad de la plantilla de Astano, que actualmente cuenta con algo más de dos mil trabajadores.
El presidente del comité de empresa de Astano, Julio Abeleira, declaró antes de viajar hacia Mdrid para participar en la reunión con el INI, que "tenemos claro que la aplicación del plan del INI supone la desaparición de Astano en un plazo de cinco años".
Añadió que harán todo lo posible para que se mantenga la actividad de reparaciones, que ha sido puesta en entredicho en el plan de competitividad, y que no se considere tan sólo como experimental la construcción de plataformas de prospección off-shore. De no prosperar las negociaciones, los trabajadores de los dos astilleros gallegos afectado no descartan nuevas movilizaciones.
La Diputación Permanente del Parlamento gallego se reune mañana a petición de los socialistas, que pretenden la convocatoria de un pleno extraordinario y la comparecencia de Fraga ante la Cámara autonómica.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
C