NAVAL. EL PARLAMENTO ANDALUZ RECHAZA POR UNANIMIDAD EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE EMPLEO DE CONSTRUCCION NAVAL

SEVILLA
SERVIMEDIA

El pleno extraordinario del Parlamento andaluz decidió hoy por unanimidad de los cuatro grupos de la Cámara rechazar el expediente de regulación de empleo presentado hoy por Construcción Naval que conlleva el cierre de Astilleros de Sevilla y Cádiz y la reducción de puestos de trabajo en el del Puerto Real.

El presidnte del Grupo Popular, Javier Arenas, ofreció el apoyo de sus 41 diputados para que Chaves cumpla los compromisos asumidos esta tarde. "Los diputados del PP estarán al lado de Chaves para defender Astilleros", añadió.

El jefe de la oposición andaluza, que prefirió no calificar la intervención parlamentaria de Chaves, consideró una "desfachatez política" que Chaves haya propuesto que el Gobierno Central posponga su plan de reconversión hasta después de las próximas elecciones generales y dijo que el cirre de las plantas no está justificado "bajo ningún concepto".

"Me parece increíble que ayer dijera que Astilleros era un asunto resuelto, que luego dijera que el problema era del Gobierno que viene y que en 24 horas después aparezca un Chaves reivindicativo". Arenas acusó a Chaves de apropiarse de las resoluciones del Parlamento andaluz porque el pasado 26 julio la Cámara había instado ya al Ejecutivo a elaborar un plan alternativo y a implicarse directamente en el conflicto.

"Chaves no debe medar, sino ponerse al lado de los trabajadores. Su papel es apoyar las reividicaciones de este Parlamento", dijo antes de recordar a Rejón que Chaves es presidente gracias al apoyo de IU. Arenas lamentó que el PSOE haya tenido trece años para resolver el problema de Astilleros y ahora intente achacar el problema a los tecnócratas.

ESTADO DE EXCEPCION

Por su parte el presidente del Grupo de IU, Luis Carlos Rejón, reiteró que Andalucía está al borde del estado de excepción y justificó su rechazo a solictar la dimisión del presidente andaluz, "porque la dimisión se la pide la calle".

Rejón, que llamó a la movilización social de Andalucía contra los planes de Industria, reclamó que la Junta asuma la competencia de los astilleros y rechazó la oferta de Chaves de mediar en el conflicto por considerar que un presidente no debe ejercer las funciones de un funcionario, sino presionar al gobierno de Madrid "y cantarle las cuarenta de bastos a González".

Los escaños de los diputados de la coalición mostaron durante todo el pleno un cartel individual en el que se leía "Andalucía no se cierra".

El portavoz de la coalición andalucista, Antonio Moreno, denunció también la actitud provocadora de Construcción Naval y pidió a los grupos políticos que dejen los partidismos para defender en un frente común el tejido industrial andaluz.

Según sus datos, el plan de competitividad afectará a 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Moreno pidió la dimisión del titular de Industria por su falta de snsibilidad social y haber permitido la presentación del expediente de regulación de empleo.

También el portavoz del Grupo Socialista, José Caballos, expresó el rechazo total del PSOE a los planes del Ministerio. Una delegación de la ejecutiva del PSOE andaluz se ha desplazado esta tarde a Madrid para entrevistarse con el ministro Eguiagaray para reiterarle su rechazo y solicitar la dimisión de los responsables de Construcción Naval.

Caballos defendió que no se puede imponer un cierre que no haya ido pactado previamente con los sindicatos y las fuerzas políticas y calificó de "razonable" la actitud de las centrales sindicales en el conflicto. A su juicio, la actitud de los directivos de Aesa ha sido torpe y provocadora.

RECHAZO DE LOS EMPRESARIOS

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Andalucía responsabilizó por la grave crisis del sector en las decisiones políticas de "dudoso carácter empresarial" que han propiciado una gestión "inadecuada" a los objetivos y una "ineficaz" polítia comercial.

La patronal andaluza sostiene que Andalucía no puede soportar el auténtico desmantelamiento industrial que padece en la actualidad, ni debe pagar siempre la factura más alta de toda la reconversión que se plantea en España, según su presidente, Manuel Otero Luna.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
C