NAVAL. INDUSTRIA: EL CRECIMIENTO DE CONTRATACION NO ES SUFICIENTE PARA EVITAR EL AJUSTE EN LAS EMPRESAS PUBLICAS DEL SECTOR
- Eguiagaray dice a Servimedia que el ajuste "será duro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria publicó hoy los últimos datos de contratación en el sector nval, que revelan un crecimiento en el primer trimestre del año del 83%, sobre igual periodo del año pasado.
Sin embargo, el departamento de Juan Manuel Eguiagaray señala que "todavía el ritmo de contratación del presente año no alcanza la intensidad precisa para asegurar al final del mismo, una cartera de pedidos que permita afrontar con tranquilidad la nueva etapa que previsiblemente se iniciará a partir del 1 de enero de 1996, una vez entre en vigor el acuerdo OCDE y desaparezcan las ayudas".
L cartera actual, dice el ministerio, aun siendo un 28% superior a la existente en el primer trimestre de 1994, todavía no permite mirar el próximo futuro con tranquilidad.
Sin embargo, las perspectivas de contratación hasta finales de 1995 son esperanzadoras para algunos segmentos del mercado que están mostrando una creciente actividad, y en los que las negociaciones abiertas podrían materializarse en nuevos contratos, paliando los efectos de ajuste en el sector.
Esto exigirá, según Industria, "qe los mecanismos de apoyo a la financiación de buques operen hasta el final de año con agilidad, sobre todo los que tienen que ver con créditos a la exportación".
Los ajustes que el Ministerio de Industria está preparando para las empresas públicas del sector naval "serán duros", según ha reconocido a Servimedia el propio Eguiagaray, quién señaló además que se trata de un proceso que conllevará la aportación de recursos públicos y la autorización de las autoridades europeas, por lo que "debe ser creíbe".
El ministro compareció esta semana en el Congreso para dar cuenta de la situación del sector público naval y precisó que las pérdidas de estas empresas ascendieron a 46.000 millones en 1993 y a 39.853 millones en 1994, una situación que calificó de "insostenible".
Buena parte de estos 'números rojos', precisó, tiene su origen en la subactividad del sector, que supuso unos costes de 16.000 millones el año pasado y de 18.600 millones el anterior. Ello exigirá, recalcó en la Cámara Baja Eguiagary, que los astilleros públicos sufran una reducción de actividad.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
G