NASEIRO. EL PP ACUA A "EL PAIS" DE "TERGIVERSAR" LOS DATOS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS Y ASEGURA QUE SU FINANCIACION ES "TRANSPARENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular acusó hoy al diario "El País" de "tergiversar" los datos que posee el Tribunal de Cuentas sobre la financiación del partido y asegura que ésta es "ordinaria y transparente en su integridad".
En un comunicado difundido por la formación política, el PP rechaza la información publicada por el diario madrileño, que asegura que el ex tesorerodel partido Rosendo Naseiro gastó 363 millones en la campaña del PP en las autonómicas gallegas de 1989 y sólo declaró 199 millones al Tribunal de Cuentas.
El texto del comunicado del PP es el siguiente:
"1. Los datos a los que se refiere 'El País' para avalar la información son conocidos desde hace años y están tergiversados por el periódico. En concreto, este mismo diario ya publicó en su página 19 del viernes 16 de noviembre de 1990 esta versión.
"2. El Partido Popular ha aportado todos ls datos relativos a su contabilidad, incluidas las partidas mencionadas por 'El País', como consta en los informes del Tribunal de Cuentas referente a la contabilidad de los partidos políticos del año 1989, que ya fue aprobado el pasado mes de julio por las Cortes Generales. Se trata pues de financiación ordinaria y transparente en su integridad. No se ha ocultado, por lo tanto, ninguna información.
"3. En la tergiversada presentación de las cifras realizada por el diario 'El País', no se explica que n el funcionamiento de los partidos políticos existe una partida de contabilidad ordinaria y otra específica para cada una de las campañas electorales, como fue el caso de la campaña para las elecciones autonómicas de Galicia de 1989.
"El Tribunal de Cuentas y las Cortes Generales conocen ambas en su integridad. La contabilidad correspondiente a la campaña asciende a 224 millones de pesetas, siendo las cantidades restantes correspondientes a la contabilidad ordinaria del partido, como así consta en lo informes elaborados por el Tribunal de Cuentas. La contabilidad ordinaria responde a los gastos ordinarios de funcionamiento del partido.
"4. En relación a las supuestas remesas no reflejadas en la contabilidad de campaña, a las que hace alusión el diario, el Partido Popular asegura que se pusieron a disposición del Tribunal de Cuentas en la sede de Santiago de Compostela todos los soportes documentales de todas las operaciones mencionadas en el informe del Tribunal, y han sido los auditores del propo Tribunal los que no consideraron oportuno comprobarlos.
"5. El Tribunal de Cuentas aprobó en 1990 la contabilidad del PP correspondiente a las elecciones al Parlamento Gallego de 1989, y no puso de manifiesto ninguna salvedad.
"6. Las Cortes Generales el pasado 8 de junio aprobaron el informe sobre fiscalización de la contabilidad de los partidos políticos en el ejercicio de 1989 sin recoger, ni en sus conclusiones, ni en sus recomendaciones, ninguna referencia expresa a irregularidades en el Prtido Popular.
"7. En relación al ingreso de un talón por importe de 50 millones de pesetas citado por 'El País' como 'no contabilizado en las cuentas de la campaña', el PP puso en conocimiento del Tribunal de Cuentas, hace ya un año, que 'una vez terminado el proceso de implantación y liquidados los gastos de la campaña electoral se procedió a la devolución de los fondos sobrantes a la Tesorería Nacional del PP, pudiéndose comprobar que los envíos correspondientes se realizaron a cuenta del Banco de antander de Pontevedra y que la devolución en cuestión procedía de la misma cuenta corriente'.
"8. Todos los documentos que se citan en esta nota están a disposición de los medios de comunicación que los soliciten".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
L