NARCOSALAS. EL PP, DISPUESTO A RECOGER LAS PROPUESTAS DE LA OPOSICION SOBRE LA INSTALACION DE "NARCOSALAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El P ha mostrado su disposición a recoger las propuestas de la oposición relativas a la instalación de "narcosalas", entre ellas la dispensación gratuita de heroína y el análisis de la droga para evitar daños al toxicómano, según explicó hoy el portavoz de los populares en la Asamblea de Madrid, Pedro Calvo.

Tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara regional, Calvo anunció que su grupo llevará al próximo pleno parlamentario una moción sobre las "narcosalas", que persigue la "unanimidad y el cnsenso" de todos los grupos.

Respecto a la dispensación de heroína, afirmó que estará en función de la autorizacion de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dijo que, si se produce, será "siempre bajo control médico".

Sobre el análisis de calidad de la sustancia antes de que el toxicómano se inyecte, manifestó que "es muy difícil analizar la droga. Sólo se puede determinar si es heroína, cocaína u otra sustancia, pero no su nivel de pureza, porque requiere varios días". Explicó que a las "nrcosalas" podrán acudir todas aquellas personas que se quieran inyectar.

Por su parte, el portavoz adjunto de IU de la Asamblea de Madrid, Juan Ramón Sanz, afirmó que su grupo interpelará, en el próximo pleno, al Gobierno regional sobre lo que está dispuesto a hacer en materia de educación de adultos, dada la "política nefasta" del Ayuntamiento de Madrid en esta materia, "incluido el cierre de un centro de tanta tradición como el Prosperidad".

Señaló que, "frente a la ofensiva del Ayuntamiento cotra la educación de adultos, queremos saber qué políticas desarrollará la Comunidad para garantizar a estas personas el derecho a la alfabetización".

El portavoz socalista, Jaime Lissavetzky, expuso los asuntos que abordará su grupo en el próximo pleno y destacó, entre ellos, uno referido a las grandes superficies comerciales.

Tras criticar a la Comunidad por no tener ninguna política concreta, se mostró partidario de "llegar a un punto de equilibrio entre la instalación de grandes superficies coerciales, y las demandas de los ciudadanos y los ayuntamientos".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
SMO