NARCO. LOS JUECES SUSPENDIDOS, DESPEDIDOS CON APLAUSOS POR SUS COMPAÑEROS AL DEJAR SUS PUESTOS EN LA AUDIENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Fiscales, jueces y funcionarios despidieron con un caluroso aplauso a los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Carlos Cezón, Juan José López Ortega y Carlos llero, cuando abandonaron esta tarde el órgano judicial en cumplimiento de la suspensión cautelar que les ha impuesto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La comunicación de la suspensión se produjo a las 13:50 horas, de manos del secretario general del CGPJ, Carlos Rodríguez Padrón, quien llegó acompañado del secretario de Carlos Dívar, presidente de la Audiencia Nacional. Fuentes cercanas a los tres magistrados aseguraron que éstos se encuentran "serenos" y que afrontan la situación "con dinidad".

Asimismo, añadieron que los tres magistrados suspendidos son conscientes de que "siempre se les recordará como los jueces que dejaron en libertad al presunto narco fugado".

A lo largo de la mañana, numerosos compañeros de la Audiencia nacional se acercaron hasta la séptima planta, donde se encuentra los despachos de Cezón, López Ortega y Ollero, para despedirse de ellos.

Así, desfilaron personalidades como el juez Baltasar Garzón, quien ha visto como la Sección Cuarta de la Sala de l Penal de la Audiencia Nacional revocaba muchos de sus autos sobre ETA; y también el fiscal jefe de la mencionada sede judicial, Eduardo Fungairiño.

Por su parte, el fiscal jefe antidroga, Javier Zaragoza, se fundió en un abrazo con Carlos Ollero, al tiempo que le decía: "lo que necesites, Carlos, lo que necesites"

Al despedirse, uno de los magistrados suspendidos, dijo: "volveré a la Audiencia Nacional, ya sin corbata y a visitar a mis amigos".

Será el lunes cuando la Sala de Gobierno de laAudiencia Nacional decida de qué modo se cubren las vacantes dejadas por Cezón, López Ortega y Ollero en la Sección Cuarta de la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

Estos tres magistrados fueron suspendidos por el CGPJ a raíz de la admisión a trámite en el Tribunal Supremo de la querella presentada contra ellos por un delito de prevaricación presuntamente cometido al dejar en libertad bajo fianza de cinco millones de pesetas, a Carlos Ruiz de Sanrtamaría, uno de los 37 acusados que iba a ser jugado por la "Operación Temple" y que actualmente se encuentra en oparadero desconocido.

La puesta en libertad de Ruiz de Santamaría, también conocido como Carlos "el Negro", se produjo en contra de la opinión de la Fiscalía Antidroga, quien había solicitado para el supuesto narcotraficante un total de 60 años de cárcel y 69.000 millones de pesetas de multa.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2002
V