Narcís Serra afirma que no se debe ceder ante la violencia ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) no respaldará en las Juntas Generales de Guipúzcoa el cambio de trazado de la autovía de Leizarán que contempla el principio de acuerdo entre el diputado general, Eli Galdos (PNV), y la coordinadora Lurraldea.

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, manifestó hoy en rueda de prensa que el PSE-PSOE no apoyará la llamada "alternativa A-4" en casode que ésta sea presentada en las Juntas.

Los socialistas impedirán la rectificación del trazado inicial de la autovía, al no disponer Herri Batasuna y el PNV de la mayoría suficiente.

El dirigente socialista argumentó que este es el mejor momento para establecer el principio de que "aquí quien manda es la democracia y las instituciones, y no la violencia ni el chantaje de los terroristas".

Jáuregui señaló que tras el nuevo conflicto suscitado por la autovía de Leizarán, el objetivo fundamenal ahora es recuperar el consenso de los partidos que integran el "bloque democrático" de Ajuria Enea.

CONTRARIO A LA DEMOCRACIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, se pronunció en Sevilla claramente en contra del principio de acuerdo suscrito por Galdos: "Cualquier actitud", dijo, "que pueda favorecer que se alcancen objetivos que han sido perseguidos con violencia, es contraria a la democracia y claramente nociva para el funcionamiento democrático del país".

Serra, que pidió a los prtidos del "bloque democrático" que se reunan para restablecer el consenso logrado en el pacto de Ajuria Enea, dijo que la posibilidad de que prosperen las tesis de Lurraldea sobre la autovía no significará "en absoluto" una reanudación de las conversaciones con la banda terrorista ETA.

Recalcó que la posición del Ejecutivo sobre este último punto se mantiene invariable: "No puede haber negociación con quienes siguen amenazando con la violencia y el terrorismo", dijo.

SINTONIA TOTAL

El presidene de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Eli Galdos, manifestó, por su parte, que ha mantenido una "sintonía y conexión total" con sus coaligados socialistas en esta institución, durante los contactos que ha celebrado con la coordinadora Lurraldea sobre el rectificado de la autovía de Leizarán.

En declaraciones a la Cadena Ser, Galdos expresó su disgusto por las críticas que ha recibido de los partidos firmantes del pacto de Ajuria Enea y consideró que algunos de estos ataques responden a "presiones paridistas".

El diputado general subrayó que el cambio radical de la postura de Lurraldea y HB, aceptando un proyecto alternativo de trazado de autovía propuesto por las instituciones vascas, contó con el visto bueno de los representantes del PSOE y el Partido Popular, que se mostraron de acuerdo en remitir esta nueva situación a las Juntas Generales.

"No ha existido acuerdo con Lurraldea", recalcó Galdos, quien aseguró que sólo ha existido "un cambio sustancial en HB y Lurraldea que yo he transmitio a las Juntas".

El presidente de la Diputación guipuzcoana opinó que "algo se está moviendo en el mundo inmovilista de HB", ya que la coalición, dijo, se está acercando hacia posiciones institucionales, alejadas del "No pasarán por Leizarán" que lanzaban hace pocas semanas.

Galdos, en declaraciones a la Cope, insistió en que "no ha habido ni cesión, ni chantaje de ETA, en el consenso alcanzado con Lurraldea".

IRRESPONSABILIDAD

Pese a las explicaciones dadas hoy por Eli Galdos, además del SOE también profirieron nuevos ataques contra el diputado general Eusko Alkartasuna (EA) y el Partido Popular (PP).

A través de un comunicado, EA pidió la dimisión de Galdos, por considerar que el principio de acuerdo que ha alcanzado con Lurraldea demuestra "una irresponsabilidad y una falta de respeto a las instituciones".

EA pide al "lendakari" del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, que se pronuncie sobre la polémica y aclare si mantiene o no su apoyo al trazado de la autovía fijado inicialente.

A juicio de Eusko Alkartasuna, el silencio del jefe del Ejecutivo autónomo "podría interpretarse como un cambio de postura".

El presidente del Partido Popular en Guipúzcoa, Gregorio Ordóñez, consideró una "tomadura de pelo" que una coordinadora "respaldada por ETA" mantenga entrevistas con el diputado general.

"A los ciudadanos se nos había dicho que existía un trazado oficial apoyado por todos, que era el mejor, el más ecológico y que incluso contaba con un informe favorable sobre impcto medioambiental del Parlamento Europeo. De la noche a la mañana, ese trazado se puede sustituir por otro", afirmó Ordóñez.

EXCLUIDOS DE LA DISCUSION

La presidencia de Izquierda Unida (IU) emitió un comunicado en el que considera que el principio de acuerdo Galdos-Lurraldea "carece de sentido, dado lo avanzado de la obra y que el movimiento social de oposición nunca expresó grandes inconvenientes a este tramo".

IU tampoco comparte la idea expresada por el diputado general de Guipúzcoa definiedo este acuerdo como de consenso, ya que "han sido excluidas de la discusión las fuerzas políticas".

La coalición cree que la voluntad común de paz que existe entre la mayoría de fuerzas políticas "no debe ponerse en entredicho en cada ocasión en la que se produzca una diferencia de criterio, que puede resolverse mediante el recurso democrático a la lógica institucional".

El secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, se mostró convencido de que el pacto de Ajuria Enea "no se resquebrajaá" por el conflicto de la autovía, ya que "tendría consecuencias muy graves para la lucha contra el terrorismo".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1991
JRN