NARBONA PROPONDRÁ A LA UNESCO QUE ESPAÑA SEA SEDE EN 2008 DEL CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, inauguró hoy en Arrecife (Lanzarote) el I Congreso de Reservas de Biosfera Españolas, ocasión que aprovechó para anunciar que el próximo 24 de octubre presentará ante la sede de la Unesco en París la propuesta para que España sea sede en 2008 del Congreso Muncial de Reservas de Biosfera y de la reunión de la Comisión Internacional de Reservas de Biosfera.
En el encuentro de Lanzarote, que se prolongará hasta el próximo miércoles, se puso de manifiesto que España es uno de los países más activos en el Programa Hombre y Biosfera de la Unesco, un avanzado instrumento para formular criterios y ejemplificar un nuevo modelo de relación entre el hombre y la naturaleza.
Según explicó Narbona, las reservas de la biosfera se establecen sobre zonas representativas y de gran valor ecológico, en las que la integración de la población y sus actividades se consideran esenciales.
Se trata de espacios singulares que, sin que ello implique un régimen jurídico especial, son así reconocidas por la Unesco como áreas de referencia en las que destaca una nueva manera de relación del hombre con la naturaleza.
El Ministerio de Medio Ambiente incluirá a estas reservas en el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Para ello, el ministerio invertirá en 2007 cerca de 12 millones de euros, con los que pretende contribuir a la conservación y gestión de estos espacios.
España, con 33 reservas de la biosfera, es el tercer país del mundo en áreas adscritas al programa, sólo por detrás de Estados Unidos y la Federación Rusa.
En total, 14 comunidades autónomas (Extremadura, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias, Euskadi, Madrid, Baleares, Asturias, Navarra, Galicia y La Rioja) cuentan con algún territorio declarado reserva de la biosfera.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2006
B