NARBONA OFRECE MAYOR APOYO FINANCIERO A MADRID PARA EL PLAN DE VIVIENDAS, DEBIDO A SU BAJO CUMPLIMIENTO

- Las comunidades más avanzadas podrán adelantar el nuevo plan uatrienal a 1995

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, Cristina Narbona, ha ofrecido un mayor apoyo financiero de su departamento para desarrollar el Plan de Vivienda en Madrid al Gobierno regional y al Ayuntamiento de la capital, debido al retraso en su aplicación en esta comunidad autónoma.

Narbona, en declaraciones a Servimedia, se mostró especialmente "preocupada" por la escasa creación de nuevo suelo público urbanizable en la Comunidad de Madrid,lo que achacó al enfrentamiento entre el Gobierno autónomo y el Ayuntamiento de la capital, de distinto signo político.

La secretaria de Estado precisó que el ofrecimiento del Ministerio de Obras Públicas está condicionado al acuerdo entre ambas instituciones y estimó que el retraso en la puesta en marcha de suelo en la comunidad autónoma puede ser de dos años.

Además, Narbona dijo que al escaso cumplimiento del Plan de Vivienda en Madrid también ha contribuido la crisis de PSV, que tiene el 80 pr ciento de sus pisos en esta comunidad, y que se ha potenciado "muy poco" la figura de ayuda a la vivienda usada, que ha dado buenos resultados en Cataluña.

Sobre el Plan de Viviendas, que concluye el próximo año, la secretaria de Estado manifestó que se están manteniendo contactos con las comunidades autónomas que han superado los objetivos previstos para que decidan si quieren adelantar a 1995 el próximo plan cuatrienal. Cristina Narbona apoyó esta posibilidad.

Las comunidades más adelantadas on Valencia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que Madrid, Galicia y Cantabria son las que no han cumplido los objetivos previstos.

El Plan de Vivienda ha financiado en 1992 y 1993 un total de 250.000 viviendas, lo que supone el 98 por ciento de las previstas para el primer bienio.

Aunque el coste del Plan ha superado las previsiones porque la mayoría de los solicitantes de ayudas tienen ingresos inferiores a 3,5 veces el salario mínimo (por lo que consiguen mayores subveniones), Narbona aseguró que "el Plan no se va a frenar en absoluto".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1994
L