MADRID

NARBONA LAMENTA QUE UNOS 100.000 PERROS SE ABANDONEN CADA AÑO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, lamentó hoy que cada año se abandonen cerca de 100.000 perros en España e hizo un llamamiento a los ciudadanos sobre la tenencia responsable de los animales de compañía.

En declaraciones a los periodistas tras visitar la clínica veterinaria de "El Refugio", en Madrid, Narbona destacó que "un país no puede considerarse realmente desarrollado si no hay un avance en el comportamiento ético de todos sus ciudadanos".

"Lo que sucede en España con más de 100.000 perros abandonados no es un dato positivo sobre nuestro comportamiento. Los seres vivos tienen derechos y tienen que ser tratados adecuadamente, muy en particular los que son más próximos a nosotros, como los animales de commpañía", apostilló.

Narbona recordó que, desde hace dos años, el Código Penal recoge como delito el maltrato a los animales, si bien precisó que "de nada sirve" que "el ordenamiento jurídico más potente" contemple sanciones "si no hay una concienciación generalizada".

Por su parte, el presidente de "El Refugio", Nacho Paunero, explicó que ayuntamientos y asociaciones protectoras de animales recogieron el año pasado más de 100.000 perros abandonados, aunque apuntó que "fueron muchos más, ya que no están incluidos los recogidos por particulares, atropellados, muertos por inanición o recogidos en lugares sin control".

Paunero señaló que, de estas cifras, se concluye que las perreras y los albergues recogieron 274 perros diariamente y 11 canes cada hora, por lo que añadió que "la única salida digna" para un animal abandonado es la adopción en una familia.

Además, Pauñero indicó que otra "medida sencilla y responsable" para reducir los abandonos es la esterilización de perros y gatos, "para que, de esta manera, no haya camadas descontroladas", y recordó que "los ciudadanos deben saber que los perros viven una media de 15 años".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2006
MGR