CATALUÑA

NARBONA INAUGURA LAS OBRAS DE LA DEPURADORA DEL BAIX LLOBREGAT Y EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LA DE BESÒS

- La primera de las actuaciones permitirá aumentar los recursos hídricos de la zona en unos 50 millones de m3 al año

BARCELONA
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, inauguró hoy en Barcelona las obras de la depuradora del Baix Llobregat y el tratamiento biológico de la depuradora del Besòs. Ambas actuaciones responden a los principios del Programa A.G.U.A., que incluye proyectos de mejora de gestión y del suministro de agua.

La primera de la actuaciones, la de las obras de reutilización de las aguas de la depuradora del Baix Llobregat, supone una inversión de 100 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Medio Ambiente aporta el 85%, provenientes del Fondo de Cohesión de las UE, y el 15% restante le corresponde a la Agència Catalana de l'Aigua.

Según explican desde Medio Ambiente, esta actuación permitirá que el río Llobregat lleve siempre agua en su último tramo, incluso en las épocas más secas.

Con el tratamiento terciario de esta depuradora se pretende aumentar los recursos hídricos de la zona en unos 50 millones de metros cúbicos al año, evitando así que dicho volumen de agua tenga que proceder de los embalses de cabecera del río Llobregat.

El agua regenerada se utilizará fundamentalmente para la aportación al caudal ecológico del río Llobregat, entre Sant Joan Despí y la desembocadura; la sustitución de parte del agua de riego que se envía al canal de la margen derecha del río Llobregat por agua regenerada; riego de las zonas húmedas construidas en la desembocadura del nuevo cauce y del aeropuerto del Prat; y la creación de una barrera hidráulica contra la intrusión salina para que proteja el acuífero del delta.

Por su parte, el tratamiento biológico de la depuradora del Besòs completa la depuración de las aguas residuales del área metropolitana de Barcelona y ha supuesto una inversión de 150 millones de euros.

El tratamiento biológico de la depuradora del Besòs, explica el ministerio, permite mejorar la calidad del agua del mar en el litoral barcelonés; moderniza y completa la planta depuradora existente para cumplir la normativa vigente; disminuye el uso de reactivos, eliminando el proceso físico-químico de depuración que se utiliza en la actualidad; desodoriza el aire con el método más avanzado, e integra la depuradora en la trama urbana de una zona tan importante como la del Fórum.

La del Besòs es la mayor depuradora cubierta del mundo integrada en una trama urbana y mejora el saneamiento de las aguas residuales de seis municipios del norte de Barcelona, así como la calidad del agua de las playas comprendidas entre Montgat y Barcelona.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
SBA