NARBONA DICE QUE EN MATERIA DE GESTIÓN DEL AGUA "HAY QUE SER MÁS RESPONSABLE" QUE LO QUE PLANTEA MURCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró hoy que analizará, junto al Ministerio de Agricultura, los informes derivados de la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, celebrada esta mañana en Madrid, y adelantó que llevarán una propuesta al próximo Consejo de Ministros.
Dicha reunión tuvo lugar con el fin de hacer un seguimiento de la situación en que se encuentran la cuenca del Tajo y las cuencas receptoras.
En declaraciones a los periodistas tras la celebración de un coloquio sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebrado en el marco del Foro de la Nueva Economía, añadió que, en materia de agua "hay que mirar más allá del presente y, para eso, hay que ser mucho más responsables que lo que plantea el Gobierno de Murcia".
"Si hubiéramos hecho caso al Gobierno de Murcia hace unos meses, en estos momentos haría tiempo ya que no habría habido posibilidad de trasvasar agua ni siquiera para beber en la región de murciana", sentenció la ministra. En esta materia", añadió, "nos tiene que guiar la máxima prudencia", añadió.
Durante su intervención en dicho coloquio, organizado por Nueva Economía Fórum, la titular de Medio Ambiente aseguró que todas las actuaciones del programa AGUA para la cuenca Mediterránea que se ubican en Cataluña, y que sustituyen en esta región el trasvase del Ebro por la instalación de varias desaladoras, tienen ya aprobados 433 millones de euros por el Fondo de Cohesión.
En cuanto a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), reiteró que "los grandes proyectos", deben presentarse ante la Comisión Europea antes del próximo 30 de junio y añadió que "el horizonte de finalización de estos proyectos es 2008".
Además, insistió en que "no vamos a perder ni un sólo euro de los 1.200 millones de euros de que disponemos, entre los fondos Feder y del Fondo de Cohesión".
Precisó que el programa del Gobierno para 2008 contempla aumentar en aproximadamente 1.100 hm3 las disponibilidades de agua en todas las cuencas mediterráneas, de las que cerca de 600 se corresponden con plantas de desalación y, el resto, con obras de modernización de regadíos, utilización de aguas subterráneas o reutilización de aguas residuales.
Por otra parte, la titular de este departamento valoró la adhesión de España al Protocolo de Kioto por considerar que "permite poner precio al carbono, mediante el sistema del comercio de emisiones", cuestión que calificó del "mejor estímulo para mover el mercado hacia la incorporación de nuevas tecnologías".
"Todavía es muy prematuro decir cuánto le va a costar a España cumplir Kioto para el año 2012, pero hemos de considerar que la subida del precio del petróleo, por ejemplo, ha costado más de 15.000 millones de euros en los últimos dos años", dijo. "Si vamos a hablar de magnitudes, tenemos que ver cuánto nos cuesta estar enganchados al petróleo".
Además, recordó que el primer año del Plan de Asignación de Derechos de Emisiones permitió ver "el enorme esfuerzo" del sector industrial, "que les ha permitido no agotar los derechos de emisión que tenía asignado para este primer año del plan". No obstante, "reconoció los distintos resultados registrados en el sector enegétivo, que se han alejado de sus deberes".
Aludió también a la mesa de debate de energía nuclear impulsada por el Ministerio de Industria para abordar, junto a representantes del mundo empresarial y otros expertos "la problemática de los residuos radioactivos con la que nos encontramos y la falta de espacio de almacenamiento con el que se encuentran las centrales nucleares de este país".
"Los resultados de esa mesa de debate serán comunicados en el momento que el presidente considere oportuno", añadió.
Además, dijo que el Ministerio firmará próximamente un convenio con el Instituto de Crédito Oficial, que permitirá una inversión de 30 millones de euros para la incorporación de tecnologías "más limpias y eficientes" en pequeñas y medianas empresas.
Evitó pronunciarse acerca de la nacionalización de hidrocarburos que se está llevando a cabo en Bolivia, por considerar que, "sobre este tema ya se ha posicionado la vicepresidenta en un contacto previsto con el Gobierno de Bolivia, y no voy a añadir nada".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
B