ETA

NARBONA CONFIRMA LA "EXTREMA SEQUÍA" QUE SUFREN LAS CUENCAS DEL JÚCAR, SEGURA, MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS Y DE CATALUÑA

- Dice que "se requerirán medidas a través de obras de emergencia"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, alertó hoy de la "extrema sequía" que registran las cuencas del Júcar, Segura y las mediterráneas andaluzas y advirtió, especialmente, de la situación "muy crítica" que sufren las cuencas internas de Cataluña.

Así lo afirmó hoy la ministra, tras inaugurar las jornadas de presentación del nuevo Sistema Integrado de Información del Agua del Ministerio de Medio Ambiente.

Según Narbona, España "se encuentra en el cuarto año de sequía", lo que "requerirá la toma en consideración de medidas a través de obras de emergencia o de gestión en las distintas cuencas".

No obstante, reiteró que, en estos momentos, "no hay ninguna interrupción en el abastecimiento para el consumo humano en ninguna parte" de España.

A su juicio, se están produciendo "situaciones sorprendentes", como la evolución de las lluvias en Galicia. "Galicia pertenece a lo que todo el mundo conoce como la 'España verde' y, sin embargo, está en prealerta por sequía", añadió la ministra.

Por otra parte, se refirió a la "situación muy crítica" que se da en las cuencas internas de Cataluña, ante la que el Gobierno de la Generalitat "está tomando ya medidas para la reducción del consumo de agua unido a los usos no esenciales de agua". "En estos momentos no se permite el regadío en Cataluña y ya hay medidas para reducir el consumo de agua no destinado a uso humano", afirmó.

A su parecer, "el gran desafío en materia de consumo de agua en el país sigue estando en la agricultura", pese a que "el año pasado fue el primero en el que las hectáreas que recibieron riegos eficientes superaron en número a las ha regadas por inundación, método más ineficiente".

Por otra parte, felició a los ayuntamientos que "ya premian a las familias que más ahorran, con tramos en sus tarifas de agua que incentivan un uso eficiente".

SISTEMA DE INFORMACIÓN

El Sistema de Información Integrado del Agua presentado hoy "permitirá a los ciudadanos saber dónde hay sequía en cada momento", según anunció Narbona. Esta información "les ayudará a abordarla con mayor responsabilidad", por lo que "tendrá aplicaciones prácticas para la vida cotidiana".

Se trata de la primera base de datos capaz de integrar y relacionar todos los datos relativos a la gestión del agua en España, que comenzará a funcionar a partir del próximo 2 de enero.

A juicio del Ministerio, esta herramienta "garantizará el acceso de todos los ciudadanos a una amplia información relacionada con el agua, fomentando la participación pública en la toma de decisiones". Los datos vendrán acompañados de gráficos y mapas adaptables a las necesidades de cada tipo de usuario, desde el generalista al más experto.

Por un lado, ofrece una web pública con acceso libre a los datos sobre la gestión del agua en España; una intranet para especialistas; así como un "libro del agua en formato digital", con el que se pretende satisfacer las necesidades del público general.

"Sólo con una ciudadanía plenamente consciente de la realidad de los procesos que afectan a nuestras cuencas podremos alcanzar un gran pacto social por el agua", concluyó Narbona.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
S