NARBONA ASEGURA QUE EL ABASTECIMIENTO A POBLACIONES ESTÁ GARANTIZADO CON LA DESALACIÓN Y OTRAS OBRAS DE EMERGENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró hoy ante la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que el abastecimiento a las poblaciones está garantizado, a pesar de la situación de la sequía, gracias a las distintas obras de emergencia aprobadas por el Gobierno socialista y, sobre todo, a la puesta en marcha de plantas de desalación.
En su intervención ante la comisión a petición propia, Narbona reconoció que la situación actual de sequía es "especialmente grave" en las cuencas del Júcar y el Segura, una realidad que además se ve agravada por la situación de los embalses de cabecera del Tajo, de los que se nutre el trasvase al Segura.
Recordó que la situación excepcional de escasez de lluvias en la cabecera del Tajo, con los embalses de Entrepeñas y Buendía al nivel mínimo que fija la ley para poder trasvasar (240 hm3), ha obligado a suspender la aportación de agua destinada a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, una situación que, según recalcó, no ha supuesto hasta el momento ningún desabastecimiento a poblaciones.
En este sentido, aseguró que el suministro de agua potable a partir de las aguas procedentes de la desalación, las actuaciones llevadas a cabo en modernización de regadíos, la apertura de pozos y la utilización de aguas subterráneas garantiza ese abastecimiento.
Respecto a los logros alcanzados gracias a las políticas de ahorro, la responsable de Medio Ambiente lamentó que en todas los municipios que componen la Mancomunidad de los Canales del Taibilla sólo se haya logrado un ahorro en el consumo de un 2% respecto al año anterior.
Por ello, insistió en que es "imprescindible" la máxima colaboración y reclamó que todos los municipios implicados pongan en marcha los planes de gestión de la sequía.
Narbona repasó las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno socialista para paliar la situación de sequía con inversiones de más de 402 millones de euros para obras de emergencia durante el año hidrológico 2004-2005.
De todas ellas destacó la planta desaladora de San Pedro del Pinatar II, que ha supuesto una inversión de 83 millones de euros y que aportará 24 hm3 a los Canales del Taibilla.
Laapertura y rehabilitación de pozos de sequía, la apuesta por nuevas conducciones y otras actuaciones como la modernización de los regadíos en Lorca, con 100 millones de euros, han sido otras de las obras puestas en marcha y que han sido "absolutamente necesarias" para abordar la situación de escasez de agua.
POLÍTICA DE "PARCHEO"
En nombre del PP la diputada María Angels Ramón-Llin mostró su desacuerdo con la gestión del agua llevada a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente. Resumió la política del ministerio como "política de parcheo" y aseguró que dos años y medio después "nada se ha hecho" que no estuviera en la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN).
Añadió que las actuaciones realizadas -como la desaladora de San Pedro del Pinatar y la modernización de regadíos en Lorca- no están resolviendo el problema del agua en España y discrepó con la ministra sobre su afirmación de que no ha habido restricciones."Las restricciones han sido muy importantes para consumo humano y para cultivo", aseveró.
También denunció falta de coordinación entre los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, el que no haya habido una actuación "anticipada" de la sequía y que no se hayan dado "ni soluciones ni respuestas palpables" a situaciones concretas.
Desde el Grupo Socialista, María Luisa Carcedo destacó la gestión realizada por Narbona y subrayó el papel fundamental de las desaladoras para evitar el desabastecimiento a poblaciones, que es el objetivo prioritario. También abogó por una mayor implicación de las administraciones autonómicas a la hora de afrontar una nueva política del agua.
"Todos tenemos que hacer un esfuerzo por diseñar una política del agua sensata, con el máximo consenso social y que evite que los pueblos estén mirando al cielo para ver si llueve", añadió Narbona al respeto.
Por último, y en respuesta a las críticas de los populares, la ministra zanjó su intervención recordando que lo que está haciendo el Gobierno es ejecutar las obras previstas en el PHN -que cuando accedieron al poder sólo estaba ejecutado en un 15%- y además las obras que sustituyen al trasvase del Ebro.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2006
B