NARBONA APUESTA POR UN MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE QUE SAQUE A ESPAÑA DEL "FAROLILLO ROJO" EN LOS OBJETIVOS DE KIOTO
- Hoy entra en funcionamiento el Registro Nacional de Asignación de Derechos de Emisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, apostó hoy por la implantación de un modelo energético sostenible que consiga que España abandone el "farolillo rojo" en cuanto al cumplimiento de los objetivos fijados en el Protocolo de Kioto.
Según recordó la ministra en la inauguración de unas jornadas parlamentarias sobre cambio climático, España es el país de la Unión Europea que más se aleja de los compromisos de Kioto y donde más han aumentado las emisiones de CO2 en los últimos años.
Para hacer frente a esta situación hoy entra en vigor el Registro Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, "una de las medidas más importantes", según Narbona, para acercar España a los objetivos de Kioto.
Dicho registro, con el que ya cuentan ocho países, recoge la limitación de emisiones de gases de efecto invernadero para el conjunto de las empresas industriales y energéticas, y es un elemento "esencial" para el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones marcadas y para el funcionamiento del sistema comunitario de comercio de derechos de emisión.
El registro se configura como una base de datos electrónica en la que constará quién disponde de derechos de emisión y en qué cuantía. Se actualizarán permanentemente todas las operaciones relativas a la expedición, titularidad, transmisión, transferencia, entrega, retirada y cancelación de estos derechos.
Además de este instrumento, la titular de Medio Ambiente subrayó la implicación de todos en la lucha contra el cambio climático. "El Gobierno y todas las administraciones tenemos que trabajar para reducir las emisiones en el resto de los sectores, el de la edificación, en los usos domésticos de la energía y en el transporte", señaló.
"Hay mucho por hacer", aseveró Narbona, quien confió en la capacidad del partido en el Gobierno para ser "correa de transmisión" entre la sociedad y las instituciones.
"Debemos conectar con la parte más comprometida de la sociedad, de las empresas, de las ONG, de los sindicatos. Es un trabajo que es tarea de todos en esta lucha contra el cambio climático", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
B