INCENDIOS

NARBONA ANUNCIA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO PARA INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LOS INCENDIOS EN GALICIA

- El PP critica la "reacción tardía", la "ineficacia", la "incompetencia" y la "descoordinación" del ministerio

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció hoy la elaboración de un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Galicia para investigar las causas por las que esta comunidad se convierte año tras año en la región con mayor número de hectáreas arrasadas por el fuego.

Según afirmó Narbona en su intervención ante la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, la realidad de los incendios en Galicia, especialmente agravada por lo ocurrido este verano, hace necesario averiguar qué es lo que ocurre en este territorio.

Narbona compareció ante la comisión para dar cuenta de los datos de incendios en España y explicar lo ocurrido este verano en Galicia, donde fueron arrasadas cerca de 100.000 hectáreas.

Según defendió, desde su llegada al Ministerio de Medio Ambiente la lucha contra los incendios ha estado acompañada de "más inversión, más apoyo a las comunidades autónomas y un fortalecimiento de los medios" a lo largo de todo el año. A pesar de todo, reconoció que esta lucha debe ser abordada por todas las administraciones.

Repasó los avances registrados en lucha contra los incendios, que, según recalcó, se ha visto fortalecida con la aprobación de la reforma de la Ley de Montes y los cambios que ha supuesto, entre ellos la creación de la fiscalía para delitos medioambientales.

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

También se refirió a la creación de la Unidad Militar de Emergencias, que ha comenzado a configurarse con la formación de efectivos del Ministerio de Defensa. Anunció que en 2008 serán 4.000 efectivos disponibles para grandes catástrofes, grandes incendios, terremotos o inundaciones.

La ministra aportó a la comisión los datos de incendios registrados en España hasta el 1 de octubre, que ascienden a 143.990 hectáreas quemadas, un dato inferior al año 2005, que, según reconoció Narbona, fue "realmente malo", con más de 180.000 hectáreas arrasadas por el fuego.

El único dato positivo, señaló, es que 2006 ha sido hasta la fecha el año con menor número de incendios de los últimos diez años, con 10.381 conatos y 4.923 incendios. Mención especial tuvo para los datos referidos a Galicia, que, subrayó, han sido "excepcionalmente malos".

En este sentido, aseguró que los datos de incendios registrados hasta antes de que ocurriera la oleada de incendios"de magnitud excepcional y consecuencias dramáticas" en Galicia eran buenos.

"Esa evolución se vio interrumpida de manera dramática el día 4 de agosto, cuando se inicia la oleada de incendios en Galicia", explicó. "Un drama así tiene que servir para impulsar todo tipo de avances en las políticas llevadas a cabo".

Explicó que en esos días de incendios en Galicia fueron detenidas 62 personas, de las que un tercio han ingresado en prisión.

"AÑO NEFASTO"

La portavoz del PP en la comisión, María Teresa de Lara, tomó la palabra para mostrar su discrepancia con la actuación emprendida por el Ministerio de Medio Ambiente en la lucha contra incendios y con los datos del número de siniestros registrados hasta la fecha. "La realidad", aseveró, "es que 2006 ha sido un año nefasto en cuanto al número de incendios para España".

Advirtió del fuerte incremento en el número de grandes incendios (de más de 500 hectáreas) registrados este año, que ascienden a 55, frente a la media de 25 de los últimos diez años. Para la diputada popular, esa cifra sólo tiene una explicación y tiene que ver con "la mala gestión" que hace el Gobierno socialista de los incendios.

En tres años, recordó, se han sucedido tres grandes incendios: el de Huelva y Sevilla, el de Guadalajara y los de este año en Galicia. "Eso sólo tiene una explicación: han puesto muchos medios, pero han perdido la batalla contra el fuego", aseveró.

A la vista de lo ocurrido este verano en Galicia, criticó la "reacción tardía", la "ineficacia", la "incompetencia" y la "descoordinación" del Ministerio de Medio Ambiente. "Le pedimos responsabilidades por lo que allí pasó", concluyó De Lara.

El BNG pidió a la ministra "llegar hasta el final" para esclarecer lo que ocurrió en Galicia, y exigió "firmeza en la investigación y en el conocimiento de las causas".

Por último, el diputado socialista Sebastián Quirós recomendó al PP no tratar de dar leccciones de cómo afrontar una tragedia. "No pueden predicar con el ejemplo, porque convirtieron un accidente como el del 'Prestige' en el mayor problema ecológico que ha tenido Galicia", aseveró.

Reconoció que no se puede estar satisfecho cuando hay un sólo fuego, pero sí destacó que este año se podría estar hablando de un descenso aún mayor de los incendios y las hectáreas quemadas sin el hecho "excepcional y preocupante" de Galicia.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2006
B