NARBONA ANUNCIA A CATALUÑA DE QUE "SUPERARÁ" LA CRISIS DEL AGUA CUANDO ESTA COMUNIDAD TERMINE LAS NUEVAS PLANTAS DESALINIZADORAS
- Porque esta tecnología "es la única que permite disponer de agua llueva o no llueva"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, dijo hoy que Cataluña "superará" la crisis hídrica que atraviesa cuando la Generalitat "termine de ejecutar las plantas" desalinizadoras, porque la desalinización "es la única tecnología que permite disponer de agua llueva o no llueva".
Así lo afirmó hoy la ministra, durante la presentación en Madrid de una publicación sobre las subvenciones que ha concedido esta legislatura su departamento en I+D+i para la prevención de la contaminación.
"Cataluña, que vive una situación extrema, superará este momento de especial dificultad cuando el próximo año la Generalitat termine de ejecutar las plantas que se encuentran actualmente en ejecución", subrayó Narbona.
A este respecto, respondió a la polémica que ha suscitado la propuesta de la Generalitat para trasvasar agua del Segre, afluente del Ebro, al Llobregat, insistiendo en que la desalinización "es la única tecnología que permite disponer de agua llueva o no llueva".
Durante su intervención, destacó que "el continuo avance tecnológico" está permitiendo abordar la situación de sequía que sufre España desde hace cuatro años.
"Las tecnologías de la depuración, la reutilización y la desalación de agua de mar nos está permitiendo que en el cuarto año consecutivo de sequía se siga garantizando el abastecimiento a las ciudades", añadió.
I+D+i
Entre 2004 y 2007, el Ministerio de Medio Ambiente ha concedido subvenciones a 543 proyectos de investigación (173, en 2007), por un importe de más de 52 millones.
En 2007 se destinaron 17.260.950 euros a estos proyectos, un 25% más que el año anterior. A lo largo de la legislatura, se han multiplicado por cuatro los recursos que el ministerio dedica a tal efecto.
Las principales líneas de actuación llevadas a cabo hasta el ejercicio 2007 se han centrado en temas relacionados con prevención y tratamiento de residuos y suelos contaminados, calidad del aire y protección de la atmósfera, así como química sostenible.
"Contamos con una comunidad científica y un tejido empresarial que nos permite mirar al futuro con confianza", concluyó la ministra de Medio Ambiente.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2008
S